De Veracruz al mundo
México atraviesa crisis de salud mental, depresión y ansiedad.
La salud mental es el bienestar que permite a las personas gestionar el estrés, desarrollar sus capacidades, trabajar productivamente e integrarse en su entorno
Lunes 07 de Octubre de 2024
Por: Excelsior
Foto: Excélsior /
Ciudad de México.- En México tres de cada 10 personas tendrán un trastorno mental en algún momento de su vida, de acuerdo con estudios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

La salud mental es el bienestar que permite a las personas gestionar el estrés, desarrollar sus capacidades, trabajar productivamente e integrarse en su entorno. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las personas que padecen algún problema mental tienen una esperanza de vida entre 10 y 20 años menor que la población general, además enfrentan un mayor riesgo de suicidio y de sufrir violaciones a sus derechos humanos.



Datos del Observatorio Mexicano de Salud Mental y Adicciones registraron que entre enero y mayo de 2024, al menos 158 mil personas recibieron atención por condiciones relacionadas con su salud mental, en el 51.5% de los casos se trató de ansiedad, y en el 25.9% de depresión.


Las cifras también revelaron que los estados con mayor porcentaje de ansiedad incluyen a Oaxaca (64%), Michoacán (61%) y Zacatecas (62.7%), mientras que Tabasco (38.8%), Morelos (38%) y San Luis Potosí (34%) ocupan los primeros lugares en tratamiento por depresión.

En México, el grupo de edad más afectado por problemas con su salud mental comprende a aquellos de entre 30 y 49 años, que se relaciona con la actividad laboral y mayores responsabilidades familiares.

A nivel global, los trastornos del estado de ánimo como el trastorno depresivo y los trastornos de ansiedad son los más comunes, y afecta el doble a las mujeres, lo cual se atribuye a factores biológicos, sociales y culturales que influyen en la salud mental femenina.

El Dr. Humberto Bautista Rodríguez, especialista en psico – oncología XX, vocero de PiSA Farmacéutica, mencionó que se deben redoblar esfuerzos en la promoción del bienestar mental, especialmente en regiones donde los problemas socioeconómicos aumentan la vulnerabilidad de las personas.

"Nos estamos enfrentando a una crisis de salud mental y es esencial que la sociedad en su conjunto actuemos para crear un entorno de apoyo, prevención y tratamiento accesible" señaló.

Dijo también que México tiene la oportunidad de cambiar esta realidad reforzando sus sistemas de salud mental y promoviendo una cultura de apoyo, comprensión y cuidado hacia aquellos que lo necesitan.

El 10 de octubre de 2024 se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, para concientizar sobre su importancia en el mundo, y movilizar esfuerzos para brindar apoyo a quienes padecen problemas mentales, para así romper los estigmas que existen alrededor.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:25:25 - Buscan a dos ex funcionarios de la Fiscalía de CDMX por presuntos actos de corrupción y detención de Fidel Kuri
21:13:08 - Reconoce Asociación de Agentes Aduanales que la Aduana habilitó un nuevo módulo de exportación en la bahía norte
21:07:36 - Emite SPC Alerta Climática para Veracruz por lluvias iguales o mayores al promedio en octubre y noviembre
21:06:44 - Extitular de la Sedarpa en gobierno de Cuitláhuac culpa al pasado del robo de bodegas en Central de Abastos de CDMX
21:05:44 - Exigen colonos al ayuntamiento morenista de Amado Cruz Malpica aprobar uso de suelo para que CFE realice trabajos de electrificación
19:57:05 - Senado ratifica a Alejandro Encinas como embajador ante la OEA
19:56:05 - Matrimonio desaparece tras salir a realizar sus compras en Veracruz: fueron vistos por última vez el 27 de septiembre
19:54:29 - Terremoto en Filipinas deja al menos 26 muertos y más de 100 heridos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016