De Veracruz al mundo
Trabajadores del Poder Judicial protestan en Cámara de Diputados; piden participar en leyes secundarias de reforma.
Patricia Aguayo, vocera de los trabajadores del Poder Judicial, dijo que si los legisladores quieren que se respeten sus leyes, también deben respetar las suspensiones que otorgan los juzgadores federales.
Martes 08 de Octubre de 2024
Por: animalpolitico.com
Foto: .
Ciudad de México.- Un grupo de trabajadores del Poder Judicial de la Federación se manifiesta este martes a las afueras de la Cámara de Diputados, en donde entregaron dos escritos para exigir a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) que los deje participar en la elaboración de leyes secundarias que habrán de instrumentar la reforma judicial.

“Aplaudan, aplaudan, no dejen de aplaudir que todo el Congreso nos tiene que oír”, gritan los manifestantes.

Durante la protesta, los trabajadores también piden a los legisladores que se acaten las suspensiones otorgadas por diversos jueces federales que frenan momentáneamente la implementación de la reforma constitucional.


Ante medios, Patricia Aguayo, vocera de los trabajadores del Poder Judicial, dijo que si los legisladores quieren que se respeten sus leyes, también deben respetar las suspensiones que otorgan los juzgadores federales.

Apenas este 7 de octubre, el Gobierno de Guanajuato impugnó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la reforma judicial, al presentar una controversia para combatir dicha modificación constitucional, convirtiéndose en el primer estado en hacerlo.

Previamente, el 2 de octubre, una jueza federal concedió una segunda suspensión provisional por la que ordena al INE abstenerse de continuar implementando el proceso electoral extraordinario 2024-2025 para la elección derivada de la reforma la Poder Judicial.


Sheinbaum envía al Senado las leyes secundarias de la reforma judicial
La protesta de los trabajadores del Poder Judicial ocurre un día después de que la presidenta Claudia Sheinbaum enviara al Senado de la República dos iniciativas de legislación secundaria, que Morena y sus aliados pretenden aprobar esta misma semana, en las que se detallan las obligaciones de la autoridad electoral en este proceso.


Al tratarse de leyes secundarias, que requieren solo mayoría simple para ser aprobadas, se prevé que la coalición encabezada por Morena no tendrá problema en conseguirlo, para después enviarlas a la Cámara de Diputados, en donde el coordinador morenista, Ricardo Monreal, también adelantó que éstas se procesarán sin mayor dilación.


La convocatoria para la elección de jueces, magistrados y ministros debe ser publicada a más tardar el 16 de octubre, de acuerdo con el calendario establecido en las leyes secundarias que envió la presidenta Claudia Sheinbaum al Congreso. Una vez cumplidos cada uno de los pasos correspondientes a la postulación y selección de candidatos, se llevarán a cabo los comicios para elegir a los integrantes del Poder Judicial el 1 de junio de 2025.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:13:08 - Reconoce Asociación de Agentes Aduanales que la Aduana habilitó un nuevo módulo de exportación en la bahía norte
21:07:36 - Emite SPC Alerta Climática para Veracruz por lluvias iguales o mayores al promedio en octubre y noviembre
21:06:44 - Extitular de la Sedarpa en gobierno de Cuitláhuac culpa al pasado del robo de bodegas en Central de Abastos de CDMX
21:05:44 - Exigen colonos al ayuntamiento morenista de Amado Cruz Malpica aprobar uso de suelo para que CFE realice trabajos de electrificación
19:57:05 - Senado ratifica a Alejandro Encinas como embajador ante la OEA
19:56:05 - Matrimonio desaparece tras salir a realizar sus compras en Veracruz: fueron vistos por última vez el 27 de septiembre
19:54:29 - Terremoto en Filipinas deja al menos 26 muertos y más de 100 heridos
19:49:55 - Cáncer de mama: 75 % de los casos en México se detectan en etapas avanzadas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016