De Veracruz al mundo
Documentan ONGs casos de violencia contra personas de la diversidad sexual.
Al presentar el sitio web Crímenes LGBTI+ MX, Kenlly Pacheco, coordinador del Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra Personas LGBTI+, advirtió que se identificó un alza en la incidencia de estos delitos, lo cual “enciende una alarma”.
Martes 08 de Octubre de 2024
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Ante la falta de datos oficiales, más de 60 organizaciones civiles se articularon para documentar los asesinatos, las desapariciones, atentados y suicidios contra las personas de la diversidad sexual en el país. En total, desde 2019 al primero de octubre del 2024 tienen un registro de 672 casos de este tipo de violencias.

Al presentar el sitio web Crímenes LGBTI+ MX, Kenlly Pacheco, coordinador del Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra Personas LGBTI+, advirtió que se identificó un alza en la incidencia de estos delitos, lo cual “enciende una alarma”.

Detalló en el 2019, detectaron 87 casos de violencia; en 2020, 107; en el 2021, 119, y en el 2022, 126. Indicó que si bien en el 2023 disminuyeron y se tuvieron 92 casos, al 1 de octubre de 2024 se tiene registro de al menos 141.

En conferencia de prensa, señaló que los estados con mayor incidencia son Veracruz (107), Chihuahua (54), Baja California (51) y CDMX (50).

El Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra Personas LGBTI+, creado en 2019 por la Fundación Arcoiris, habilitó un mapa interactivo en el que se podrán encontrar información precisa de los casos de violencia a nivel nacional documentados contra personas de la diversidad sexual, incluyendo aquellos que “no son mediáticos”. Están clasificados por asesinatos, desapariciones, atentados y suicidios.

En lo que va de 2024, se tiene registro de 55 asesinatos de mujeres trans, 20 de hombres gay, dos de mujeres lesbianas, una personas bisexual y, una persona muxe, que es el caso de Mayte López, en Oaxaca el pasado 1 de octubre.

En sus estadísticas, el Observatorio incluye un apartado sobre las desapariciones, en el que se contabilizan 17 registros de mujeres trans, 11 hombres homosexuales, seis mujeres lesbianas y dos hombres trans en todo el país.

De igual forma, se tiene conocimiento de 19 atentados contra integrantes de estas poblaciones, mencionó.

Kenlly Pacheco subrayó que la información está en constante actualización. Además, insistió en que las personas de esta comunidad enfrentan “un panorama general de violencia y discriminación”, debido a la “falta de voluntad política” para considerar a la población LGBT como prioritaria dentro de las acciones de gobierno.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:25:25 - Buscan a dos ex funcionarios de la Fiscalía de CDMX por presuntos actos de corrupción y detención de Fidel Kuri
21:13:08 - Reconoce Asociación de Agentes Aduanales que la Aduana habilitó un nuevo módulo de exportación en la bahía norte
21:07:36 - Emite SPC Alerta Climática para Veracruz por lluvias iguales o mayores al promedio en octubre y noviembre
21:06:44 - Extitular de la Sedarpa en gobierno de Cuitláhuac culpa al pasado del robo de bodegas en Central de Abastos de CDMX
21:05:44 - Exigen colonos al ayuntamiento morenista de Amado Cruz Malpica aprobar uso de suelo para que CFE realice trabajos de electrificación
19:57:05 - Senado ratifica a Alejandro Encinas como embajador ante la OEA
19:56:05 - Matrimonio desaparece tras salir a realizar sus compras en Veracruz: fueron vistos por última vez el 27 de septiembre
19:54:29 - Terremoto en Filipinas deja al menos 26 muertos y más de 100 heridos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016