De Veracruz al mundo
Sin mover una coma, comisiones del Senado avalan en lo general leyes secundarias de la reforma judicial.
La oposición votó en contra de las iniciativas que envío el lunes la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo
Martes 08 de Octubre de 2024
Por: El Heraldo de México
Foto: .
Ciudad de México.- Sin mover una coma y en fastrack, comisiones del Senado avalaron en lo general, con 22 votos a favor y 6 en contra, la iniciativa presidencial de leyes secundarias de la reforma al Poder Judicial, la cual reglamenta el proceso de elección para el 2025 de jueces, ministro y magistrados.

Morena, PT y PVEM aplicaron la aplanadora en las comisiones unidas de Gobernación y Estudios Legislativos, para avalar las dos iniciativas de reforma a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación.


La oposición votó en contra de las iniciativas que envío el lunes la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, pues criticaron que el Senado es solo una Oficialía de Partes al aprobar las reformas sin modificar o analizar a fondo las propuestas.


La senadora por MC, Alejandra Barrales, pidió a las comisiones que no sean una oficialía de partes del gobierno federal, toda vez que “estamos obligados a entrarle al fondo de estos temas a revisar, porque las consecuencias sin duda van a traer afectación”.


El senador y líder nacional del PAN, Marko Cortés, señaló que con estas leyes secundarias se orilla a un conflicto entre poderes de la Unión, pues hay suspensiones del Poder Judicial que obligan al Legislativo a frenar los procesos para la reforma judicial.




El senador Nestor Camarillo Medina del PRI, sostuvo que la impartición de justicia en nuestro país está en riesgo, mientras que el panista Ricardo Anaya señaló que el gobierno federal tomará el control absoluto del Poder Judicial.

En respuesta, los morenistas afirmaron que con estas iniciativas se está forma a un mandato del pueblo de México, que es la elección de jueces, ministros y magistrados por el voto popular.

Ambas iniciativas cuentan con un poco más de 100 artículos, que fueron revisados por los senadores en tan solo 24 horas. Este miércoles, el Pleno del Senado subirá los dictámenes que serán aprobados por Morena y sus aliados, posteriormente será la Cámara de Diputados la que analice y vote.

En la iniciativa el Instituto Nacional Electoral (INE) tendrá facultades para definir las reglas de la elección del Poder Judicial.
El órgano electoral autónomo no estará limitado por los secretos bancario, fiduciario y fiscal, por lo que se encargará de la fiscalización.

A partir del 16 de octubre se emitirá la convocatoria para aquellos que quieren participar en la elección del Poder Judicial.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:08:23 - Anuncia Consejo Nacional de la Tortilla que el costo del producto básico aumentaría hasta 24 pesos por alza de insumos
21:06:35 - Justifica titular de Sedarpa decisión de no contratar un seguro catastrófico para el campo; entre 2018 y 2023 el estado pagó 208 mdp en primas y recibió solo 92 mdp
21:05:23 - Anuncia candidato de MC a la alcaldía de Jáltipan que impugnará ante la Sala Regional fallo del TEV que anuló la elección
21:04:25 - Liberan estudiantes parcialmente las instalaciones de la Facultad de Psicología, tras el paro iniciado el pasado 15 de octubre
19:46:15 - Sin solución, campesinos abren paso del tramo carretero Acayucan-Soteapan
19:35:22 - Identifican al presunto tirador de Washington que dejó 2 soldados de Guardia Nacional heridos
19:28:24 - Michoacán: procesan a ex director del Cobaem por desvío de más de 107 mdp
19:26:51 - Productores de Zacatecas exigen auditar a trasnacionales por sobrexplotar acuíferos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016