De Veracruz al mundo
Subieron los niveles de las presas y disminuyó la sequía, informa Conagua.
La directora del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, Citlalli Peraza, indicó durante la sesión virtual del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas que el Sistema Cutzamala subió 5.5 por ciento en los últimos 15 días, y está a 62.9 de su capacidad total, con una tendencia al alza.
Miércoles 09 de Octubre de 2024
Por: La Jornada
Foto: . Ignacio Martínez
CDMX.- A consecuencia de las lluvias de las dos semanas pasadas, el nivel promedio de llenado de las 210 principales presas de México, que en conjunto tienen la capacidad de almacenar 92 por ciento del agua de los embalses, pasó de 60 a 61 por ciento, informó ayer la Subdirección General Técnica de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

La directora del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, Citlalli Peraza, indicó durante la sesión virtual del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas que el Sistema Cutzamala subió 5.5 por ciento en los últimos 15 días, y está a 62.9 de su capacidad total, con una tendencia al alza.

Precisó que las tres presas que lo abastecen: El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria, las cuales suministran 25 por ciento del consumo del valle de México, están en 88.6, 52.6, y 56.6 por ciento de su capacidad, respectivamente.

Tenemos un almacenamiento de 491.9 millones de metros cúbicos y la tendencia a la siguiente semana es al alza, positiva; esto es buena noticia, la proyección para la siguiente semana es de 510 millones de metros cúbicos, agregó.

Tras las lluvias recientes, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que los niveles de sequía en México se redujeron paulatinamente, en particular por los 644.1 milímetros de lluvia acumulados del 1º de enero al 6 de octubre, según los datos presentados en esta sesión.

Sobre las temperaturas, el SMN expuso que, como es habitual durante el verano, del 30 de septiembre al 6 de octubre se registraron más de 40 grados Celsius en regiones de Baja California, Chihuahua, Sinaloa y Sonora. En ese lapso se estableció un récord histórico para un mes de octubre en Mexicali, Baja California, y Choix, Sinaloa, con temperaturas de 48.6 y 47 grados Celsius, respectivamente.

Sobre los ciclones tropicales en la actual temporada, el SMN reportó que de los 20 a 23 estimados para el ciclo en el Atlántico, en las dos semanas más recientes se desarrollaron Helene, Isaac, Joyce, Kirk, Leslie y Milton, este último aún genera efectos en la península de Yucatán. Con ellos, suman 13 los fenómenos formados en esta cuenca.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016