De Veracruz al mundo
Inflación se desacelera en septiembre a 4.58 %; limón y frutas, entre lo que más aumentó de precio.
A tasa mensual, el índice de precios al consumidor aumentó en septiembre 0.05 % con respecto al mes previo, informó el Inegi.
Miércoles 09 de Octubre de 2024
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Por segundo mes consecutivo la inflación se moderó y durante septiembre se ubicó en 4.58 % a tasa anual desde el 4.99 % de agosto, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

A tasa mensual, el índice de precios al consumidor aumentó en septiembre 0.05 % con respecto al mes previo.

En el mismo mes de 2023, la inflación mensual fue de 0.44 % y la anual, de 4.45 %.

Pese a su desaceleración, la inflación continua por arriba del rango objetivo del Banco de México (Banxico), de 3% +/- 1 punto porcentual.

Lo que más subió y bajó de precio
Durante septiembre, los productos que más subieron de precio fueron el limón (22.23 %), papaya (15.28 %), otras frutas (6.40 %); primaria (5.66 %); taxi (1.42 %); huevo (1.32%); y universidad (1.32 %).

En contraste, los productos que más bajaron su precio fueron el chayote, la naranja; el jitomate, la calabacita; servicios profesionales y plátanos.


La inflación subyacente, que incluye los bienes y servicios cuyos precios son menos volátiles, reportó un aumento mensual de 0.28 %, con lo que pasó de una tasa anual de 4 % en agosto a 3.91 % en septiembre.
Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías subieron 0.21 % y los de servicios 0.35 %


Mientras que el índice de precios no subyacente, que incluye productos agropecuarios y energéticos, registró una caída de 0.72 % mensual y un alza de 6.50 % anual.

Dentro del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios bajaron 1.65 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno crecieron 0.03 %.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:08:23 - Anuncia Consejo Nacional de la Tortilla que el costo del producto básico aumentaría hasta 24 pesos por alza de insumos
21:06:35 - Justifica titular de Sedarpa decisión de no contratar un seguro catastrófico para el campo; entre 2018 y 2023 el estado pagó 208 mdp en primas y recibió solo 92 mdp
21:05:23 - Anuncia candidato de MC a la alcaldía de Jáltipan que impugnará ante la Sala Regional fallo del TEV que anuló la elección
21:04:25 - Liberan estudiantes parcialmente las instalaciones de la Facultad de Psicología, tras el paro iniciado el pasado 15 de octubre
19:46:15 - Sin solución, campesinos abren paso del tramo carretero Acayucan-Soteapan
19:35:22 - Identifican al presunto tirador de Washington que dejó 2 soldados de Guardia Nacional heridos
19:28:24 - Michoacán: procesan a ex director del Cobaem por desvío de más de 107 mdp
19:26:51 - Productores de Zacatecas exigen auditar a trasnacionales por sobrexplotar acuíferos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016