De Veracruz al mundo
Tribunal del Poder Judicial confirma acuerdo del INE para excluir a partidos de la elección.
Será un acuerdo para modificar su reglamento de sesiones por el cual se impida a los representantes de fuerzas políticas en las sesiones del Consejo General
Miércoles 09 de Octubre de 2024
Por: El Heraldo de México
Foto: Facebook.com
Ciudad de México.- La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dio luz verde al acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) para excluir a los partidos políticos de participar en las sesiones del Consejo General para la organización y ejecución de las elecciones de magistrados, ministros y jueces del Poder Judicial.

Con una votación de tres a favor y dos en contra, la Sala Superior aprobó un proyecto del magistrado Felipe de la Mata Pizaña en el que se avala que el INE actuó conforme a la Constitución al asumir sus facultades para aprobar un acuerdo para modificar su reglamento de sesiones por el cual se impida a los representantes de partidos políticos participar en las sesiones del Consejo General cuando se traten los temas de la elección del Poder Judicial.


La magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto Fregoso, detalló que el PAN, partido que impugnó el acuerdo, pidió que se revoque un acuerdo del INE que impide la participación de los partidos políticos dentro de las sesiones del Consejo general del INE relacionadas con el proceso de la elección del Poder Judicial.


Impugnaciones excluyen parte del consejo general del INE
Los impugnantes indican que de manera indebida se les excluye de formar parte del consejo general del INE.


Sin embargo, la magistrada presidenta sostuvo que el INE atendió a un mandato constitucional expreso, porque se le confirió la facultad de emitir los acuerdos para realizar el proceso extraordinario.

“Lejos de incumplir con una obligación constitucional o legal, las modificaciones adecuaron normas reglamentarias que regulan las sesiones”, indicó.


La magistrada, Janine Otálora Malassis, indicó que la prohibición de los partidos en dicho proceso responde a la preocupación de que sus intervenciones en la mesa del Consejo General puedan generar los efectos no deseados por la disposición constitucional.

“Me parece que en efecto los partidos políticos tienen y ante todo una función de vigilancia. A partir del momento en que no ha sido modificado y no fue modificado con motivo de esta reforma, el artículo 41 que establece la integración del Consejo General debe justamente tratar de armonizarse todo en un conjunto. Y es también una manera justamente de que dentro del propio Consejo exista de alguna manera un cierto contrapeso respecto de las y los consejeros” declaró.

Con información de Misael Zavala

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:08:23 - Anuncia Consejo Nacional de la Tortilla que el costo del producto básico aumentaría hasta 24 pesos por alza de insumos
21:06:35 - Justifica titular de Sedarpa decisión de no contratar un seguro catastrófico para el campo; entre 2018 y 2023 el estado pagó 208 mdp en primas y recibió solo 92 mdp
21:05:23 - Anuncia candidato de MC a la alcaldía de Jáltipan que impugnará ante la Sala Regional fallo del TEV que anuló la elección
21:04:25 - Liberan estudiantes parcialmente las instalaciones de la Facultad de Psicología, tras el paro iniciado el pasado 15 de octubre
19:46:15 - Sin solución, campesinos abren paso del tramo carretero Acayucan-Soteapan
19:35:22 - Identifican al presunto tirador de Washington que dejó 2 soldados de Guardia Nacional heridos
19:28:24 - Michoacán: procesan a ex director del Cobaem por desvío de más de 107 mdp
19:26:51 - Productores de Zacatecas exigen auditar a trasnacionales por sobrexplotar acuíferos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016