Falta respuesta a 17 demandas de los trabajadores del PJ, señala vocera. | ||||||
Lo anterior, a pesar de que entre las medidas acordadas está que el CJF no “implementará acciones oficiosas determinar responsabilidades” con motivo del paro de actividades que se lleva a cabo desde el 19 de agosto en todos los juzgados y tribunales federales. | ||||||
Jueves 10 de Octubre de 2024 | ||||||
Por: La Jornada | ||||||
![]() |
||||||
Lo anterior, a pesar de que entre las medidas acordadas está que el CJF no “implementará acciones oficiosas determinar responsabilidades” con motivo del paro de actividades que se lleva a cabo desde el 19 de agosto en todos los juzgados y tribunales federales. En la Circular 21/2024, el CJF dio a conocer que por “unanimidad” la aprobación de 26 puntos entre los cuales destaca la garantía del pago íntegro de sus salarios y prestaciones en lo que resta de este año; la presentación de un proyecto de presupuesto para el ejercicio 2025, en el cual se considere el pago de las condiciones laborales que ahora gozan y la posibilidad de un aumento salarial del cinco por ciento; asignar más plazas a juzgados y tribunales que así lo requieran; integrar “el mayor número posible” de plazas de “confianza” a “base”. También se concedió la desaparición del la facultad establecida en el artículo 51Bis del Acuerdo General del CJF que permite que un empleado de juzgado o tribunal pueda ser despedido por decisión de los jueces o magistrados; establecer un programa de retiro voluntario en 2025, cuando “un trabajador considere que la reforma judicial resulta incompatible con su proyecto de vida, y se le debe reconocer el derecho al pago de una indemnización que signifiquen una verdadera reparación integral”. En ese contexto, la autodenominada vocera de los trabajadores del PJF, Patricia Aguayo, declaró: “nosotros pedimos desde el viernes, cuando hicimos esas peticiones, que si se cumplían todas esas solicitudes que hicimos, regresaríamos a elaborar. Se los planteamos así y el Consejo no ha cumplido”. Patricia Aguayo quien se desempeña como secretaria de acuerdos del décimo tribunal colegiado en materia del trabajo, con sede en la Ciudad de México, cuestionó: ¿quieren que sigamos confiando en el Consejo después de que nos dieron esta clara muestra de incumplimiento?, en relación a que el Pleno de la Judicatura determinó, por mayoría de cuatro votos a tres, entregar la información solicitada por el Senado de la República respecto de las plazas vacantes de jueces y magitrados y los casos en que ya esté en curso una jubilaciión, para desarrollar el proceso de elección por voto popular de jueces y magistrados. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |