TEPJF ha recibido más de 35 mil demandas relacionadas con el proceso electoral de 2023-2024. | ||||||
Fuentes Barrera explicó que en el proceso electoral pasado se avanzó mucho en términos de la garantía del derecho al sufragio | ||||||
Jueves 10 de Octubre de 2024 | ||||||
Por: El Heraldo de México | ||||||
![]() |
||||||
Durante su participación dentro del Encuentro Regional de Institutos, Tribunales Electorales en INE 2024, indicó que la Organización de los Estados Americanos (OEA) reconoció el éxito alcanzado en la celebración de las elecciones federales y locales más grandes de México. “En las salas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación hemos recibido hasta ahora más de 35.000 demandas relacionadas con el proceso electoral. Ese esfuerzo, déjenme comentarles, fue ampliamente aplaudido por la comunidad internacional… Los observadores no solo reconocieron que la jornada se desarrolló exitosamente, sino que la Organización de Estados Americanos nos felicitó por el éxito alcanzado en la celebración de las elecciones federales y locales más grandes de la historia de México, como fue calificado este proceso electoral. ”, indicó. Elecciones avanzaron gracias a INE y órganos públicos locales electorales Fuentes Barrera explicó que en el proceso electoral pasado se avanzó mucho en términos de la garantía del derecho al sufragio y señaló que esto fue gracias a la actuación del Instituto Nacional Electoral (INE) y los Órganos Públicos Locales Electorales. “Tuvimos tres modalidades para el voto extranjero. El voto postal, el voto por Internet, y se llevó también la una electrónica 7.0 del INE a más de 20 consulados. Y todo esto dio como resultado un aumento en la votación recibida, pasando de un umbral de participación del 51.14 por ciento que tuvimos en 2018, a un 71.3 por ciento en este proceso electoral. Se recibieron más de 184 mil votos”, agregó. Avance en el proceso del voto para los mexicanos Otro de los avances que mencionó el magistrado sobre el proceso del voto, fue que se implementó el voto para personas en postración, el cual benefició a cuatro mil ciudadanos, el voto generalizado para las personas en prisión preventiva, así como los avances tecnológicos, los cuales ayudaron a la optimización de los procesos internos. Al encabezar la conferencia magistral, “Sentencias paradigmáticas del proceso electoral 2023-2024” y al abordar el tema de la justicia social, Felipe Fuentes indicó que las personas juzgadoras, pese a que se rigen por el principio de las leyes, no pueden hacer caso omiso a la realidad y a las exigencias sociales, es por ello, que dijo: “Debemos trascender, considero, a la idea de que nuestro deber únicamente es aplicar la ley de manera pura y dura para comenzar a tener en cuenta ya las desigualdades estructurales que afectan a las partes involucradas en los procesos judiciales”. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |