De Veracruz al mundo
Jueces y magistrados reanudarán actividades en el sur del Estado pero continuarán rechazando la reforma judicial .
Al respecto, La secretaria del Tercer Tribunal Colegiado en Coatzacoalcos, Liliana Arrioja Lima expuso que existe una porción significativa de personas juzgadoras que considera oportuno reanudar labores jurisdiccionales, sin dejar de lado continuar con la oposición a la reforma.
Sábado 12 de Octubre de 2024
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Google .
Xalapa, Ver.-
Jueces y magistrados que se mantienen en paro laboral, acordaron reanudar las actividades, pero mantienen su rechazo a la reforma al Poder Judicial, propuesta por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Al respecto, La secretaria del Tercer Tribunal Colegiado en Coatzacoalcos, Liliana Arrioja Lima expuso que existe una porción significativa de personas juzgadoras que considera oportuno reanudar labores jurisdiccionales, sin dejar de lado continuar con la oposición a la reforma.

Tras 51 días de protesta por primera vez en la historia del Poder Judicial, los jueces y magistrados federales optaron por la reanudación de labores a partir del próximo miércoles 16 de octubre, pero advierten recurrirán a otras modalidades para exigir sus demandas.

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (Jufed) reveló que tras la votación los resultados arrojaron: 684 votos a favor de la reanudación de labores, realizando otras modalidades de protesta y 572 votos en contra, optando por continuar la suspensión.

La Jufed compartió que, tras los resultados de la encuesta, optaron por iniciar con otras formas de protesta a partir del miércoles 16 de octubre.

En el comunicado, la Jufed indica: "La totalidad de juezas, jueces, magistradas y magistrados estamos comprometidos y en pie de lucha por la defensa de nuestros derechos humanos, la división de poderes, y el fortalecimiento de nuestro Estado de Derecho, por lo que daremos continuidad y fuerza a las acciones legales nacionales e internacionales emprendidas".

También, la asociación de jueces y magistrados exhortó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que, bajo el principio de máximo garante del Estado de Derecho, otorgue equilibrio constitucional y de derechos humanos, además que se pronuncie con firmeza sobre la reforma judicial recién aprobada.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:06:16 - A finales de octubre México entregará agua a EU por tratado bilateral
17:03:41 - Balacera desata pánico en centro comercial de Tlaquepaque
17:00:34 - 'Quiero regresar a casa': mexicanas fueron interceptados mientras llevaban ayuda humanitaria a Gaza, piden ayuda
16:59:07 - PVEM y organizaciones presentan iniciativa para crear la 'Ley Pay de Limón' que busca imponer cárcel por maltrato animal
16:55:46 - Comunicadores afines a la 4T concentran 40% de turnos de preguntas en septiembre; Sheinbaum respalda a la Marina
16:53:51 - Nuevos enfrentamientos en Uruapan y Morelia, en Michoacán, dejan 5 policías heridos y 4 detenidos
11:08:46 - UNAM reforzará seguridad para regresar a las aulas
11:07:23 - “Nadie va a quedar desamparado”, dice Sheinbaum a damnificados en Neza
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016