De Veracruz al mundo
Deadline: La urgente necesidad de un nuevo orden mexicano.
'En conversaciones con maestros de periodismo colombianos me han hecho ponerme a pensar acerca de lo que México es en este momento y lo definen muy crudamente: México es la Colombia de los años 80', afirma el autor del texto.
Lunes 14 de Octubre de 2024
Por: Forbes
Foto: . Francisco Pérez Arriaga
CDMX.- En las últimas semanas hemos visto cosas horribles que están sucediendo a lo largo y ancho del país en materia de seguridad pública y que hacen reflexionar a los mexicanos si este es el país que verdaderamente queremos y anhelamos.

En conversaciones con maestros de periodismo colombianos me han hecho ponerme a pensar acerca de lo que México es en este momento y lo definen muy crudamente: México es la Colombia de los años 80.

Hoy México no lucha por la democracia. Vaya, nos guste o no, seamos de la ideología que seamos, esa ya nos la hemos ganado y la hemos probado de todas formas, sobre todo en los últimos 30 años.

Cuando era jovencito escuchaba acerca del “traidor” que fue el expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León, quien reconfiguró el sistema judicial mexicano, que por los noventa se encontraba mucho peor, de lo que se encuentra ahora.

Yo creo que un día, las nuevas generaciones estudiarán y entenderán lo que Zedillo hizo bien en ese sentido, pero además logró hacer muchas de las cosas y cambios que Luis Donaldo Colosio quería en la política mexicana.

Zedillo no dijo un discurso, ni expresó que veía a un México con sed de justicia. No, Zedillo no dijo. Zedillo hizo. Y por lo que hizo, este país pudo transitar a una primera etapa con alternancia en la Presidencia de la República, cuando en 2000 el panista Vicente Fox arribó a esa instancia.

La democracia no es una pelea ya que los mexicanos tengamos que batallar. Esa ya se logró y se consolidó y hoy somos un pueblo electoralmente maduro, consciente de lo que fue el priato, luego la alternancia de la mano del PAN, para después volver al PRI y en 2018 decidirnos como pueblo por la izquierda de Andrés Manuel López Obrador.

Ya sabemos cómo gobiernan todas las ideologías y somos responsables de nuestras decisiones como votantes y los partidos como protagonistas del poder. La izquierda supo ser oposición y la derecha no lo supo hacer, para convertirse en una “disposición” a la que sólo le interesó durante ese periodo, los triunfos personales de sus legisladores.

Lo único que le interesó al PAN en su momento fueron las victorias económicas para engrosar sus bolsillos y dejar a México a merced de la izquierda, que ganó en la cancha de juego su derecho a la Presidencia y a seguir en ella.

Hoy, lo único en lo que sí coinciden las mayores fuerzas políticas de México es en que no pueden combatir el crimen organizado y cada día se ven más rebasados ante el terror que generan estos grupos.

México ya no lucha por su democracia! México hoy lucha por soberanía! México y los mexicanos hoy luchan por ver quién va a ganar la batalla para tomar el real mando de este país. La lucha por la soberanía es por ver quién gana.

¿Ganará el Estado con toda su fuerza? ¿Ganará la criminalidad que ha comenzado a permear y poner y quitar, a la buena o a la mala, a los gobernantes en todos los niveles?

Vaya encargo al que se enfrenta y que le dejaron a la primera Presidente (y yo sí voy a ser fiel al lenguaje correcto y no populista), que al menos en las primeras horas y primeros escarceos, parecería que quiere algo diferente a la anterior administración.

Vaya tarea que le dejaron al nuevo titular de seguridad ciudadana, que en los ejes presentados la semana anterior, al menos hizo referencia a que, ahora sí, habrá una coordinación total y absoluta con los estados en todos los niveles de gobierno.

Las cartas están echadas. México y su sistema de seguridad pública va con toda la tecnología e innovación en busca de un real trabajo de inteligencia para abordar el momento más obscuro que vive el país y sus habitantes en ya todos los rincones del país.

Hagamos lo que nos toca desde nuestras trincheras. La seguridad empieza por uno mismo.

Contacto:

*Víctor Hugo Arteaga es ganador del Premio Nacional de Periodismo 2016 por el reportaje de investigación Las Empresas Fantasma de Javier Duarte, el exgobernador que se encuentra preso gracias a ese trabajo.



X: @arteaganoticias

Instagram @victorarteaganoticias

Facebook: Víctor Hugo Arteaga (Periodista)

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes México.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:31:41 - Manifestación hoy en Prepa 8: Alumnos exigen seguridad tras amenaza de bomba
19:28:08 - Periodista es hospitalizado tras ser empujado por agentes federales en corte de inmigración de NY
19:26:34 - Muere mujer durante cirugía de lipoescultura en Delicias, Chihuahua
19:11:32 - Diputados buscan que candidatos cumplan con sus compromisos de campaña
19:10:02 - Aprueban prohibir imposición de cobros para ingreso a playas
19:07:33 - Proponen sancionar con 103 mil pesos a quien se equivoque en el Grito de Independencia
17:46:25 - Arrestan a estudiante en Florida por una búsqueda en ChatGPT: '¿cómo matar a mi amigo en clase'?
17:45:05 - Reiteran denuncia de despojo a comunidad zapatista de Chiapas; 13 personas han sido desplazadas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016