De Veracruz al mundo
Sostendrá Sheinbaum encuentro con empresarios nacionales y extranjeros.
Recordó que desde su toma de posesión, planteó que Canadá, Estados Unidos y México no compiten entre sí, sino que son economías complementarias. “Esa es la virtud del tratado. No es que México compita con Estados Unidos y le quita inversiones, nos complementamos que permite que haya inversiones”.
Lunes 14 de Octubre de 2024
Por: La Jornada
Foto: .Afp/ Archivo
CDMX.- La presidenta Claudia Sheinbaum participará este martes en una reunión con inversionistas nacionales y extranjeros, gestionada por el titular de Economía, Marcelo Ebrard, y agregó que hay interés particular de las empresas estadunidenses para asentarse en México.

Detalló que para aprovechar el proceso de relocalización de empresas -favorecido por el tratado comercial de América del Norte- su gobierno adoptó un modelo basado en polos de desarrollo. Con ello pretende fomentar llegada de capitales, pero más allá de que sea una estadística de Inversión extranjera directa, buscará enmarcarse en un esquema de desarrollo con bienestar, buenos salarios, viviendas e infraestructura.

Recordó que desde su toma de posesión, planteó que Canadá, Estados Unidos y México no compiten entre sí, sino que son economías complementarias. “Esa es la virtud del tratado. No es que México compita con Estados Unidos y le quita inversiones, nos complementamos que permite que haya inversiones”.

A pregunta expresa sobre el posicionamiento de la Bolsa Mexicana de Valores, sobre supuesto recelo de los inversionistas en México, la presidenta expresó que no coincidía, “no sé a que se refiera, tengo conocimiento a través del secretario de economía que muchas empresas quieren seguir invirtiendo en nuestro país. México tiene récord de exportaciones, lo que queremos es dar las condiciones para que haya inversión privada”.

Al ser cuestionada por supuesta disminución en el extranjero sobre inversiones en el sector turístico, Sheinbaum lo rechazó. Dijo que como parte de los anuncios de inversión extranjera que se realizarán mañana , hay uno muy grande de una empresa turística que invertirá en Cancún para un programa de cruceros.

“No vamos a regresar al esquema en donde, durante el periodo previo al presidente López Obrador, la promoción del turismo era a través de millones de pesos destinados a algunos medios. Hay otra forma de promoción turística. El propio Tren Maya está funcionando bien. Diario recibimos el número de pasajeros que suben al tren maya.

En este contexto, informó que como parte del proyecto para impulsar los trenes de pasajeros también se contempla impulsar programas de internet con la Comisión Federal de Electricidad. Señaló que anteriormente había impedimentos para instrumentarlo porque tenía complicaciones legales, pero con la reciente reforma constitucional en materia energética, podría realizarlo sin obstáculos.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016