De Veracruz al mundo
Senado avala en comisiones la reforma energética.
La reforma energética fue avalada con 29 votos a favor y 10 en contra y pasa al pleno del Senado el miércoles para su discusión y votación
Lunes 14 de Octubre de 2024
Por: El Heraldo de México
Foto: X.
Ciudad de México.- Tras un larga discusión, las comisiones de Puntos Constitucionales, Energía y Estudios Legislativos del Senado avalaron por mayoría de votos la reforma energética presidencial, la cual modifica la naturaleza jurídica de “empresas productivas del Estado” por “empresas públicas del Estado”.

La reforma avalada con 29 votos a favor y 10 en contra, pasa al pleno del Senado el miércoles para su discusión y votación. Sin embargo, durante el debate esta reforma no tuvo el apoyo de la oposición, toda vez que indicaron que la política energética de la Cuarta Transformación no ha logrado disminuir los precios de la luz, gasolinas y otros combustibles.


Oposición se niega a apoyar la reforma energética
El senador por el PRI, Miguel Ángel Riquelme señaló a Morena de solo “parchar” las leyes y remendarlas para hacerlas a gusto de la Cuarta Transformación.


Senadoras de MC y PAN también anunciaron su voto en contra, debido a que empresas como Pemex cuestan más a los mexicanos, de los que producen.


En respuesta, Morena y sus aliados indicaron que esta es una contrarreforma a la aprobada en el 2013, impulsada por el entonces presidente Enrique Peña Nieto.


¿En qué consiste la reforma energética?
La reforma energética es una contrarreforma a la aprobada en 2013, en el sexenio de Enrique Peña Nieto. Se modifica la Constitución para modificar la naturaleza jurídica de “empresas productivas del Estado” por “empresas públicas del Estado”. En este sentido, los particulares podrán participar en las demás actividades de la industria eléctrica, pero en ningún caso tendrán prevalencia sobre la empresa pública del Estado.


La reforma precisa que no constituirán monopolios las funciones que el Estado ejerza de manera exclusiva en áreas estratégicas, como el litio y el servicio de Internet que provea el Estado.

Puntualiza que la planeación y el control del sistema eléctrico nacional tendrán como objetivos asegurar el servicio de electricidad en toda su cadena de valor, preservar la seguridad y autosuficiencia energética de la nación y proveer al pueblo de la electricidad al menor precio posible, evitando el lucro, para garantizar la seguridad nacional y soberanía a través de la empresa pública del Estado que se establezca.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:54:29 - Terremoto en Filipinas deja al menos 26 muertos y más de 100 heridos
19:49:55 - Cáncer de mama: 75 % de los casos en México se detectan en etapas avanzadas
19:48:38 - Japón le pega al anfitrión en el Mundial sub 20
19:47:22 - Con AMLO 'nunca nos vamos a separar', afirma Sheinbaum en Cuernavaca
19:40:25 - Avala Consejo de Desarrollo Municipal modificaciones al FAISMUN
19:38:13 - Aprueba Cabildo modificaciones presupuestales a fondos de inversión
19:37:16 - Hallan dos cuerpos sin vida en una casa de Hidalgo
19:36:12 - Diputados avalan reformas a la Ley de la Economía Social y Solidaria
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016