De Veracruz al mundo
FMI recorta a 1.5 % el PIB de México para este año; advierte incertidumbre por reforma judicial.
El FMI recomendó al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum llevar a cabo una "reforma fiscal integral" a mediano plazo para reducir el déficit y la deuda.
Martes 15 de Octubre de 2024
Por: animalpolitico.com
Foto: .
Ciudad de México.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó nuevamente su pronóstico de crecimiento para la economía de México para este año, para dejarlo en 1.5 % desde el 2.2 % que anticipaba en su informe de julio. Al mismo tiempo, alertó que la reciente reforma judicial está creando incertidumbre sobre la eficacia de la aplicación de los contratos.

Para el 2025, el FMI prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) seguirá perdiendo fuerza al tener una tasa de crecimiento de solo 1.3 %.

“Se espera que la continua restricción monetaria y la desaceleración de la actividad reduzcan la inflación al objetivo del 3 % para 2025 pero los riesgos de que aumente el ritmo de la subida de precios se mantienen al alza”, señaló.

En la evaluación anual que realizó como parte de la consulta bajo el artículo IV, el organismo advirtió que la elección de jueces crea una nueva fuente de incertidumbre que puede socavar las decisiones de inversión privada.

“Es fundamental que (la reforma) se implemente de manera clara y predecible, garantizando la independencia y profesionalismo del Poder Judicial y fortaleciendo el Estado de Derecho”, advirtieron los expertos.


FMI recomienda a Sheinbaum una reforma fiscal
Asimismo, el FMI recomendó al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum llevar a cabo una “reforma fiscal integral” a mediano plazo para reducir el déficit y la deuda, focalizar el gasto público y reducir “las desigualdades en el sistema de pensiones”.


El gasto público en pensiones ha aumentado un 0.6 % del PIB en los últimos tres años, señaló.


Además, consideraron prioritario abordar “los desequilibrios” entre el presupuesto federal y Pemex y “mejorar la gobernanza corporativa” de esta última.

Indicaron que existe el riesgo de que el apoyo adicional a Pemex y/o un gasto en proyectos de infraestructura mayor al esperado “puedan llevar a un modesto desbordamiento fiscal a fin de año.

Para concluir la revisión, el FMI recomendó “abordar las lagunas en el marco de la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo”, además de combatir el crimen organizado, la inseguridad y la corrupción.

Con información de AFP.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:31:41 - Manifestación hoy en Prepa 8: Alumnos exigen seguridad tras amenaza de bomba
19:28:08 - Periodista es hospitalizado tras ser empujado por agentes federales en corte de inmigración de NY
19:26:34 - Muere mujer durante cirugía de lipoescultura en Delicias, Chihuahua
19:11:32 - Diputados buscan que candidatos cumplan con sus compromisos de campaña
19:10:02 - Aprueban prohibir imposición de cobros para ingreso a playas
19:07:33 - Proponen sancionar con 103 mil pesos a quien se equivoque en el Grito de Independencia
17:46:25 - Arrestan a estudiante en Florida por una búsqueda en ChatGPT: '¿cómo matar a mi amigo en clase'?
17:45:05 - Reiteran denuncia de despojo a comunidad zapatista de Chiapas; 13 personas han sido desplazadas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016