De Veracruz al mundo
Anuncia Sheinbaum que se revisará viabilidad de que aeropuerto El Tajín pueda realizar vuelos comerciales.
Durante "la mañanera del pueblo" de este martes, Sheinbaum fue cuestionada sobre la posibilidad de reactivar los vuelos comerciales en "El Tajín".
Martes 15 de Octubre de 2024
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Tras el anuncio de la gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle García, quien confirmó una inversión de 3 mil millones de dólares para la fabricación de fertilizantes en Poza Rica, a cargo de la filial latinoamericana de Mota Engil, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que se revisará la viabilidad de que el aeropuerto nacional "El Tajín", ubicado en Poza Rica, ofrezca vuelos comerciales. Durante "la mañanera del pueblo" de este martes, Sheinbaum fue cuestionada sobre la posibilidad de reactivar los vuelos comerciales en "El Tajín". "Revisamos lo del aeropuerto (de Poza Rica), no lo tenemos ahora. El próximo año vamos a iniciar con el aeropuerto de Tamuín, en la huasteca potosina; este es un proyecto que quería hacer el presidente López Obrador", aseguró. La mandataria explicó que el proyecto de Tamuín había enfrentado retrasos debido a la falta de propiedad sobre los terrenos necesarios para su construcción. Sin embargo, señaló que dicha propiedad ya fue adquirida, lo que permitirá avanzar en su desarrollo. "Ya se tiene y ahora nos va a tocar desarrollarlo para el desarrollo de esa zona riquísima en recursos naturales y turística de nuestro país y que hoy no tiene esa posibilidad", agregó Sheinbaum, quien señaló que el aeropuerto de "El Tajín" también está bajo revisión. Con relación a la planta de fertilizantes, la presidenta de México recordó que este proyecto fue impulsado originalmente por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, con participación de Petróleos Mexicanos (PEMEX) y financiamiento privado. El contrato para la construcción de la planta en Poza Rica fue firmado en julio de este año entre Mota Engil y PEMEX Transformación Industrial (PTRI), subsidiaria de la petrolera estatal. La mandataria federal también destacó la importancia del proyecto para la reactivación de la producción de fertilizantes en el país. "Es muy buen proyecto que aumenta la producción de fertilizantes, la privatización de los fertilizantes es uno de los terribles ejemplos de las privatizaciones de nuestro país. Se privatiza la producción de fertilizantes y pocos años después desaparece la producción de fertilizantes", sostuvo. Sheinbaum Pardo comparó esta situación con la de los ferrocarriles de pasajeros, que también fueron privatizados y posteriormente dejaron de operar. Señaló que no fue sino hasta 2018, y de manera efectiva hasta 2020-2021, que México comenzó a recuperar la producción de fertilizantes. "Nosotros vamos a seguir participando, tanto de la petroquímica como de la producción de fertilizantes, entonces es un muy buen proyecto y qué bueno que Rocío aprovechó para anunciarlo", concluyó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016