De Veracruz al mundo
Habrá mesas de trabajo para despejar dudas de la IP sobre reformas: CCE.
Luego de participar en el Drive Forward Summit, organizado por la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), el líder empresarial confió en que mediante estas mesas el empresariado llegue a acuerdos que se puedan plasmar en la reglamentación de los cambios constitucionales con el fin de disipar la incertidumbre.
Miércoles 16 de Octubre de 2024
Por: La Jornada
Foto: . María Luisa Severiano
CDMX.-
En el marco del encuentro entre empresarios de México y Estados Unidos celebrado los pasados 15 y 16 de octubre, denominado US-Mexico CEO Dialogue, se acordó el establecimiento de mesas de trabajo entre gobierno e iniciativa privada con el fin de responder todas las dudas alrededor de las reformas que se han planteado, reveló Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Luego de participar en el Drive Forward Summit, organizado por la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), el líder empresarial confió en que mediante estas mesas el empresariado llegue a acuerdos que se puedan plasmar en la reglamentación de los cambios constitucionales con el fin de disipar la incertidumbre.

“Donde detectemos que hay algún punto que a las inversiones no les genere certeza, vamos a proponer cambios”, dijo el presidente del CCE, organismo encargado de organizar el encuentro que dejó como resultado inversiones por 20 mil millones de dólares, según reveló ayer en conferencia de prensa la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Para Cervantes, el mensaje que la primera mandataria mandó a los empresarios tanto locales como de Estados Unidos generó confianza y certeza. “Yo recogí las opiniones de los empresarios americanos y mexicanos y se fueron tranquilos, estuvo el Consejo Mexicano de Negocios, que eran los más preocupados y salieron muy tranquilos. Y la verdad es que sí generó certeza”.

Automotriz, el motor que impulsa la economía

Para Graciela Márquez Colín, presidenta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la industria automotriz es uno de los principales motores que mueven la economía nacional, dada su enorme conexión con aproximadamente 136 ramas de la industria.


“Hay muy pocos sectores en el país que tienen esta capacidad de impactar en términos de insumos de empleos generados al resto de la economía generada”, dijo en el evento de la AMIA, un foro que donde se expone la transformación del sector, las tendencias actuales y futuras, y su contribución al país.

Márquez Colín destacó que la industria automotriz está conectada con otras fundamentales como la manufacturera, la de transporte o la energética.

“Es una industria que tiene esas conexiones hacia atrás y adelante. Tiene un impacto muy importante en términos del sector externo y del mercado interno. Digamos que si un país quisiera diseñar una industria que genere empleos, tecnología, con impacto en más de 100 ramas, tendría que pensar en la automotriz, de ese tamaño es la importancia de esta industria”, apuntó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:07:47 - Profepa clausura 31 desarrollos inmobiliarios en playas mexicanas
19:06:31 - Imposición de remesas es un ataque directo a 40 millones de mexicanos, dice Alcalde Luján
18:15:33 - Mujer es asesinada por su expareja con un machete en Oaxaca, investigan el caso como feminicidio
18:14:19 - Positivo que se adelanten negociaciones de T-MEC: Morena en la Cámara de Diputados
18:13:05 - Reportan alacranes y cucarachas en el Metro de CDMX tras ola de pinchazos
18:11:46 - Último hospital oncológico de Gaza quedó fuera de servicio: OMS
18:10:17 - Científicos detectan signos de actividad geológica en Venus
18:08:58 - Encapuchados atacan y vandalizan oficinas del INE y del PRI en Xalapa, Veracruz
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016