De Veracruz al mundo
México requiere más vivienda, pero el gobierno no la debe construir: BBVA.
“Estamos de acuerdo en el diagnóstico que tiene la presidenta de que el país necesita una mucho mayor oferta de vivienda, se necesitan construir más, en eso estamos de acuerdo y de hecho, la principal razón por la que hay un problema de asequibilidad, donde el precio de la vivienda crece muy por encima de los ingresos es por restricciones a la oferta.
Jueves 17 de Octubre de 2024
Por: La Jornada
Foto: GUILLERMO SOLOGUREN
CDMX.- El país requiere más vivienda para satisfacer la creciente demanda por parte de las familias, tal cual lo afirma la presidenta, Claudia Sheinbaum; sin embargo, el gobierno no debe de encargarse de construir los hogares, esa tarea la debe de tener la iniciativa privada, consideró BBVA México, el banco de mayor presencia entre los que operan en el país.

“Estamos de acuerdo en el diagnóstico que tiene la presidenta de que el país necesita una mucho mayor oferta de vivienda, se necesitan construir más, en eso estamos de acuerdo y de hecho, la principal razón por la que hay un problema de asequibilidad, donde el precio de la vivienda crece muy por encima de los ingresos es por restricciones a la oferta.

“Sin embargo, no pensamos que la mejor solución a este problema sea que el gobierno las construya (las viviendas). Una parte de estas viviendas, por ejemplo, las realizaría el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los trabajadores (Infonavit), y eso nos preocupa porque no son recursos del gobierno, son de los trabajadores y se debe cuidar si se construyen vivienda que sea una actividad rentable”, dijo Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA.

Al presentar el informe Situación Inmobiliaria, el economista de BBVA expresó que si la construcción de la vivienda no es rentable para el gobierno “los que van a absorber las pérdidas son los trabajadores que tienen sus recursos y si los usarán para su retiro se verán mermados… Se debe de ver cual es la mejor opción para los trabajadores”.

“Y pensamos que en el país existen un número elevado de empresas que se dedican a la construcción… Lo que se debe de intentar hacer para atacar el problema de la oferta es aumentar el número de permisos para construir vivienda, en muchas zonas del país hay restricciones a la construcción y eso hace que las viviendas sean más caras”, precisó.

Refirió que en caso de que la administración tome la decisión de no construir más vivienda de interés social, se debe de poner en marcha “un programa inteligente de subsidios para que los constructores lo tomen, porque si el Estado es quien construye la vivienda existe el riesgo de que se construya no donde está la demanda, de que se politicen las decisiones”.



“En resumen, sí, hay que impulsar la oferta de vivienda en el país, pero se deben de diseñar políticas que creen los incentivos para que el sector privado las construya”, planteó.

De acuerdo con el banco, uno de los principales problemas por el que las familias mexicanas no pueden comprar las viviendas que hoy en día están disponibles en el mercado es porque los ingresos no crecen a la par del precio de los hogares.

Y es que, según BBVA, el precio de la vivienda aumentó 56.9 por ciento entre 2016 y 2022, pero el ingreso por trabajo solo incrementó 2.5 por ciento.

Crédito hipotecario no crecerá este año

Por otra parte, el informe anticipa que el crédito que la banca ofrece a las familias para adquirir una hipoteca no crecerá este año, al contrario, el número de financiamientos disminuirá 2.9 por ciento y el monto colocado tendrá una contracción de 4 por ciento en términos reales.

“Sin embargo, para 2025 se mantendrán los flujos y podríamos empezar a ver un aumento en la colocación bancaria, con un poco más de estabilidad y de conocimiento sobre cómo viene la situación económica”, Marissa González, economista senior de BBVA.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:31:51 - Anaya propone bajar la gasolina a 10 pesos como estrategia contra el huachicol fiscal
17:23:54 - Funcionario del caso 'Rápido y Furioso' va a prisión por tráfico de armas
17:22:44 - Café: mitos comunes, beneficios reales y riesgos según expertos
17:21:27 - Los microplásticos podrían causar osteoporosis y afectar a las células madre, revela estudio
17:19:49 - Sheinbaum visita zona afectada por inundación en Neza; ‘nadie se va a quedar desamparado’
17:17:09 - Padres y madres ABC esperan deportación de dueña de guardería
14:25:07 - Otorga el Senado el premio Rosario Castellanos a la escritora Silvia Molina
14:22:45 - El Papa León XIV espera que Hamas acepte el plan de paz de EU para Gaza
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016