De Veracruz al mundo
Pobladores de Coatzintla bloquean carretera para exigir a Pemex repare carreteras y detenga contaminación en la zona.
El bloqueo se llevó a cabo en la vía que comunica a este municipio con Papantla. Los manifestantes señalaron que los daños son evidentes en comunidades como Plan de Hidalgo, Plan de Palmar, González Ortega, La Laguna y Chote Coatzintla.
Jueves 17 de Octubre de 2024
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Pobladores de cinco comunidades de Coatzintla se manifestaron este jueves para exigir a Petróleos Mexicanos (Pemex) la reparación de las carreteras dañadas por el constante tránsito de camiones pesados y ante la falta de respuesta, los representantes de estas localidades indígenas ubicadas en la región del Totonacapan, advirtieron que podrían bloquear las plataformas petroleras de la zona. El bloqueo se llevó a cabo en la vía que comunica a este municipio con Papantla. Los manifestantes señalaron que los daños son evidentes en comunidades como Plan de Hidalgo, Plan de Palmar, González Ortega, La Laguna y Chote Coatzintla. A través de una amplia lona, los manifestantes exigieron un "trato digno" en la reparación de carreteras y caminos, así como el acceso a servicios básicos como agua potable, programas de vivienda digna y reducción de la contaminación. “Pemex ha dañado los caminos. Exigimos un trato digno en la reparación de carreteras y caminos para acceso a nuestros pueblos, introducción de agua y programas de vivienda digna, ¡ya basta!”, se leía en una amplia lona impresa. Además de la reparación de los caminos, los pobladores demandaron la atención inmediata a los daños ambientales causados por los derrames de hidrocarburos. Los bloqueos se concentraron en el acceso a La Lagunilla y Casas Geo, además de afectar el tramo carretero Coatzintla-Papantla. Los manifestantes aseguraron que permanecerán en el lugar hasta que Pemex atienda sus demandas. Los pobladores afectados, que suman alrededor de 3 mil personas, denunciaron que los daños a las carreteras y la contaminación de los mantos freáticos tienen al menos diez años. También acusaron a Pemex de no atender sus demandas y de causar daños irreversibles al ecosistema. Como ejemplo, citaron la contaminación del afluente en Ojital Viejo, iniciada el 19 de agosto, que ha afectado gravemente el entorno ecológico. Ante esta situación, los pobladores han decidido presentar una denuncia colectiva en contra de Pemex, ya que solo en 2024 se han registrado más de 50 derrames de hidrocarburos. Así las cosas.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:54:29 - Terremoto en Filipinas deja al menos 26 muertos y más de 100 heridos
19:49:55 - Cáncer de mama: 75 % de los casos en México se detectan en etapas avanzadas
19:48:38 - Japón le pega al anfitrión en el Mundial sub 20
19:47:22 - Con AMLO 'nunca nos vamos a separar', afirma Sheinbaum en Cuernavaca
19:40:25 - Avala Consejo de Desarrollo Municipal modificaciones al FAISMUN
19:38:13 - Aprueba Cabildo modificaciones presupuestales a fondos de inversión
19:37:16 - Hallan dos cuerpos sin vida en una casa de Hidalgo
19:36:12 - Diputados avalan reformas a la Ley de la Economía Social y Solidaria
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016