19 de octubre. | ||||
Murió en 1945 el general Plutarco Elías Calles, general revolucionario y Presidente de México entre 1924 y 1928. Falleció en 1970 el general Lázaro Cárdenas del Río, revolucionario y Presidente de México de 1934 a 1940. | ||||
Viernes 18 de Octubre de 2024 | ||||
Por: Infobae | ||||
![]() |
||||
1706.- Guerra de Sucesión española: sublevación en Menorca, en favor del archiduque Carlos de Austria, sofocada por los partidarios de Felipe V. 1845.- Estreno de la ópera Tannhauser, de Wagner, en Dresde (Alemania). 1849.- Conjura en Madrid contra el Gobierno del general Narváez, sustituido durante un solo día por el conde Cleonard, hecho conocido como 'Ministerio relámpago'. 1868.- Se establece en España la peseta como unidad monetaria. 1889.- Coronación de Carlos I de Portugal. 1900.- El teniente general Valeriano Weyler, nombrado capitán general de Castilla la Nueva. 1901.- Se estrena en Liverpool la marcha 'Pomp and Circumstance', de Edward Elgar. 1902.- Ramón Menéndez Pidal pronuncia su discurso de ingreso en la Real Academia Española, contestado por Marcelino Menéndez Pelayo. 1921.- Movimiento revolucionario militar en Portugal: asesinado el presidente del Gobierno, Antonio Granjo, y otras personalidades, en Lisboa. 1934.- Los militares sofocan la revolución de Asturias, que ocasiona en dos semanas de lucha 1.335 muertos,y 2.932 heridos y 15.000 encarcelados. 1935.- La prensa publica la corrupción política del 'Straperlo' en la concesión de licencias para unas ruletas eléctricas, cuando los juegos de azar estaban prohibidos en España y provoca una crisis gubernamental. 1935.- Concluye la 'Larga Marcha', iniciada en octubre de 1934 en Jiangxi. Tras recorrer 12.000 kilómetros, las tropas del Ejército Popular Chino, dirigidas por Mao Tse-tung, se establecen en Shaanxi. 1956.- Firma del acuerdo que pone fin al estado de guerra entre Japón y la URSS. 1957.- El gimnasta español Joaquín Blume se proclama campeón de Europa en París, supera al soviético Yuri Titov. Gana en anillas, caballo con arcos y paralelas, y queda segundo en las restantes. 1960.- EE.UU. embarga parcialmente las exportaciones a Cuba, excepto medicinas y alimentos. Comienza el bloqueo comercial a la isla. 1973.- Alrededor de 200 muertos por las lluvias torrenciales en el sureste de España, con hasta 600 litros por metro cuadrado. Las más afectadas: Murcia -un centenar de muertos en un mercadillo en Puerto Lumbreras y en Lorca-, Granada -medio centenar de fallecidos en La Rábita- y Almería. 1980.- Grecia reingresa en la estructura militar de la OTAN que abandonó seis años antes. 1986.- Fallece en accidente de aviación el presidente de Mozambique, Samora Machel, y 30 altos cargos de su gobierno, cuando la aeronave se estrella cerca del aeropuerto de Maputo. 1987.- La Bolsa neoyorkina pierde 508 puntos, 'El Lunes Negro', la mayor caída desde el 'crack' de 1929 al perder el 22,61 %. 1989.- Incendio en la central nuclear de Vandellós I (Tarragona), con nivel 3, el accidente nuclear más grave ocurrido en España, que obliga a su cierre definitivo. 1989.- El español Camilo José Cela consigue el premio Nobel de Literatura. 1990.- El Soviet Supremo de la URSS aprueba el plan de transición hacia la economía de mercado. 1994.- Atentado suicida de Hamás en Tel Aviv contra un autobús urbano, con 23 muertos y 49 heridos. 1999.- El Banco Bilbao Vizcaya (BBV) y Argentaria se fusionan y nace el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), el mayor banco español por capitalización bursátil. 1999.- El Parlamento indonesio acepta la independencia de Timor Oriental, tras 24 años de ocupación. 2001.- Fallecen 377 personas, la mayoría iraquíes indocumentados, en el naufragio de un barco en el mar de Java (Indonesia) con destino a Australia. 2002.- Irlanda ratifica en un referéndum el tratado de Niza y abre la puerta a la ampliación de la UE. 2003.- Juan Pablo II beatifica a la Madre Teresa de Calcuta. 2007.- Los veintisiete jefes de Estado o Gobierno de la UE acuerdan en la Cumbre de Lisboa el texto del nuevo Tratado europeo. 2008.- El Estado holandés inyecta 10.000 millones de euros en el banco ING para asegurar su futuro. 2009.- Astrónomos europeos descubren 32 exoplanetas desde el observatorio chileno de La Silla. 2014.- Podemos finaliza su primera Asamblea Ciudadana "Sí se puede", que congrega a 7.000 personas en el madrileño Palacio de Vistalegre. 2017.- El presidente Mariano Rajoy recibe el apoyo de la UE frente al desafío secesionista catalán. 2022.- La revista 'Nature' publica el primer retrato genético de una familia neandertal localizada en cuevas de Siberia. 2022.- El pueblo ucraniano es galardonado con el premio Sájarov del Parlamento Europeo. NACIMIENTOS --------------------- 1779.- Pedro Velarde Santillán, militar español y héroe del 2 de Mayo. 1862.- Augusto Lumiére, químico francés y uno de los inventores del cinematógrafo. 1892.- Hermann Hubert Knaus, ginecólogo austriaco, descubridor de los periodos de infertilidad femenina. 1899.- Miguel Ángel Asturias, escritor guatemalteco. 1919.- Malcolm Stevenson Forbes, editor estadounidense. 1931.- John Le Carré, escritor británico. 1931.- Manolo Escobar, cantante español. 1942.- Iñaki Gabilondo, periodista español. 1943.- Adolfo Aristarain, director de cine argentino. 1944.- Francisco González, expresidente del BBVA español. 1952.- Perico Fernández, exboxeador español. 1955.- Pedro Salinas, empresario mexicano, presidente del Grupo Salinas y de Televisión Azteca. 1963.- Mark Reuss, presidente de General Motors. 1969.- Erwin Sánchez Freeking, 'Platini', entrenador y exfutbolista boliviano. 1969.- Pedro Castillo, presidente de Perú. DEFUNCIONES ---------------------- 1745.- Jonathan Swift, escritor irlandés, autor de 'Los viajes de Gulliver'. 1913.- Alejandro Pidal y Mon, político y escritor español. 1914.- Julio Roca, militar y expresidente argentino. 1937.- Ernest Rutherford, físico británico y Nobel 1908. 1970.- Lázaro Cárdenas, político mexicano. 1997.- Pilar Miró, directora de cine española. 1997.- Francisco Guerrero, compositor español. 2001.- José Manuel Vargas, 'Bozo', el payaso más famoso de México. 2002.- Manuel Álvarez Bravo, fotógrafo mexicano. 2005.- Eduardo Haro Tecglen, escritor y periodista. 2005.- Luis Adolfo Siles Salinas Vega, expresidente boliviano. 2018.- Luis Henry Molina, líder sindicalista dominicano. 2018.- Osamu Shimomura, químico y biólogo marino japonés y Nobel 2008. 2020.- Federico Correa, arquitecto español 2020.- Joan Mesquida, exdirector de la Policía y de la Guardia Civil española. 2020.- Enzo Mari, diseñador industrial italiano. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |