De Veracruz al mundo
Presupuesto de la SCJN en suspenso.
Por primera ocasión en la historia moderna de la SCJN no fue posible que, en una sesión del Pleno de este organismo, se aprobara el proyecto de presupuesto.
Martes 22 de Octubre de 2024
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Por primera ocasión en la historia moderna de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no fue posible que, en una sesión del Pleno de este organismo, se aprobara el proyecto de presupuesto presentado por su titular, la ministra Norma Lucía Piña Hernández.

Nuevamente en la sesión privada del Pleno del Máximo Tribunal se rechazó la propuesta ajustada de presupuesto para el ejercicio 2025, que inicialmente fue por 5 mil 922 millones de pesos.


En la sesión se acordó que las ministras que están objetando el proyecto, Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf, presentarán por escrito sus observaciones.

Se estableció un plazo, para que el jueves la ministra presidenta, Piña Hernández, responda a cada uno de los cuestionamientos.

En la sesión privada del Pleno se presentó el proyecto por primera ocasión, con el objetivo de que se aprobara para ser enviado a la Cámara de Diputados, para su integración en el proyecto de presupuesto del próximo año.


Las observaciones prolongaron la discusión a tal grado que la sesión pública del lunes se canceló, y se propuso que este martes se presentara una nueva propuesta.

Las críticas principales señalan que en el documento se establecen gastos que están prohibidos por la Ley Federal de Austeridad Republicana.

Se pusieron a consideración asignaciones por millones de pesos para pagar los gastos de seguros para gastos médicos privados, así como los pagos para separación individualizada.

El proyecto original planteó un crecimiento de 8.2 por ciento para el Presupuesto Operativo y de 74.9 por ciento para el rubro Proyectos.

El dictamen de la Reforma Judicial aprobado, y que entró en vigor el pasado 16 de septiembre, plantea que el Pleno de ministros se reducirá de 11 a nueve integrantes, además de que desaparecerán las dos Salas que conforman el organismo.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:08:23 - Anuncia Consejo Nacional de la Tortilla que el costo del producto básico aumentaría hasta 24 pesos por alza de insumos
21:06:35 - Justifica titular de Sedarpa decisión de no contratar un seguro catastrófico para el campo; entre 2018 y 2023 el estado pagó 208 mdp en primas y recibió solo 92 mdp
21:05:23 - Anuncia candidato de MC a la alcaldía de Jáltipan que impugnará ante la Sala Regional fallo del TEV que anuló la elección
21:04:25 - Liberan estudiantes parcialmente las instalaciones de la Facultad de Psicología, tras el paro iniciado el pasado 15 de octubre
19:46:15 - Sin solución, campesinos abren paso del tramo carretero Acayucan-Soteapan
19:35:22 - Identifican al presunto tirador de Washington que dejó 2 soldados de Guardia Nacional heridos
19:28:24 - Michoacán: procesan a ex director del Cobaem por desvío de más de 107 mdp
19:26:51 - Productores de Zacatecas exigen auditar a trasnacionales por sobrexplotar acuíferos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016