De Veracruz al mundo
Desigualdad y pobreza, factores para incremento de cáncer de mama: Secretaría de Salud.
En zonas de mayores ingresos, solo el 10 por ciento de los casos de cáncer de mama se detectan en estadios avanzados
Miércoles 23 de Octubre de 2024
Por: El Heraldo de México
Foto: .
Ciudad de México.- En México se diagnostican más de 30 mil casos de cáncer de mama al año, lo que equivale a un nuevo caso cada nueve minutos, según datos de la Secretaría de Salud y el Banco Interamericano de Desarrollo. A pesar de ser el tipo de cáncer más común entre las mujeres y la principal causa de muerte por cáncer en esta población, las desigualdades en el acceso a servicios de salud afectan drásticamente las tasas de supervivencia.

“En México y Lationoamérica el tema de la desigualdad está muy acentuado y contribuye a que las mujeres retrasen la detención temprana de cáncer de mama”, aseguró Marcela del Águila, Directora Global de Servicios de Salud de Pro Mujer.


Detección de cáncer de mama en estado avanzado
Un informe técnico de la organización Pro Mujer en 2023 revela que en zonas de mayores ingresos, solo el 10 por ciento de los casos de cáncer de mama se detectan en estadios avanzados. Sin embargo, en áreas más vulnerables, esta cifra se eleva al 50 por ciento.


“El acceso de salud a mujeres en condiciones de pobreza es más complicado, desde pagar el transporte para ir a una clínica, las mujeres priorizan otras necesidades como la alimentación de sus hijos muy por encima de su salud y dejan de cuidarse ellas mismas”, mencionó la experta.


Las disparidades en el diagnóstico y tratamiento contribuyen a las altas tasas de mortalidad por cáncer de mama en América Latina, donde entre un 15 por ciento y 30 por ciento de los casos se detectan en estadios avanzados, en comparación con el 8.5 en Estados Unidos y solo el 4 por ciento en Europa.

De acuerdo con Marcela del Águila de Pro Mujer, la detección temprana puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. La autoexploración es fundamental para identificar cambios en el cuerpo, mientras que el acceso a diagnósticos precisos mejora significativamente las posibilidades de recuperación.


Es esencial que, tanto en México como en toda la región, se implementen estrategias efectivas para garantizar el acceso a la detección temprana y tratamiento del cáncer de mama, salvaguardando así la vida de miles de mujeres.

En septiembre, Pro Mujer firmó un acuerdo de cooperación técnica con la Organización Panamericana de la Salud, con el objetivo de mejorar la salud de las mujeres en América Latina y el Caribe, priorizando la interculturalidad y etnicidad.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:35:22 - Identifican al presunto tirador de Washington que dejó 2 soldados de Guardia Nacional heridos
19:28:24 - Michoacán: procesan a ex director del Cobaem por desvío de más de 107 mdp
19:26:51 - Productores de Zacatecas exigen auditar a trasnacionales por sobrexplotar acuíferos
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016