De Veracruz al mundo
Recuerdan en Morelos a más de 1,500 víctimas de feminicidio.
Martes 29 de Octubre de 2024
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Integrantes de la Comisión Independiente de Derechos Humanos (CIDHM), organización promotora de la Alerta de Violencia de Género para ocho municipios de Morelos en 2015, colocaron una ofrenda con flores de cempasúchil y cruces rosas de papel para exigir que paren los feminicidios en esta entidad, y que se procure justicia para las más de mil 500 mujeres que han sido asesinadas con saña desde el 2000 hasta el 2024.La ofrenda para las mujeres víctimas de feminicidio, aseguró Juliana García Quintanilla, es para evidenciar "el grave incremento" de este delito, sobre todo por la violencia machista y misógina que aún existe; así como para no olvidar a las víctimas de feminicidio e iluminar su camino.

“Ningún caso de feminicidio debe permanecer impune. Por eso es importante que la sociedad proteste y se organice, exija y se movilice en las calles y plazas, porque no se puede ser indiferente ante tanta violencia que termina afectando a toda la sociedad. Basta de feminicidio en Morelos. ¡Ni una más!”, recalcó la coordinadora de esta organización no gubernamental.


Durante 24 años, esta organización ha documentado los feminicidios para alertar a la sociedad, y para que el gobierno correspondiente de los tres niveles de gobierno y poderes del estado, garanticen a todas las mujeres una vida digna, plena, justa y en igualdad de condiciones. Pero declararon que “mientras las autoridades no apliquen todas las medidas de prevención, atención, sanción y erradicación del feminicidio en Morelos, no se harán efectivos los derechos humanos ni se garantizará el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia como lo establece la ley en nuestro país”.


Sobre los altos niveles de impunidad en Morelos, y la salida del fiscal morelense, Uriel Carmona Gándara, Juliana dijo que “un fiscal que no atiende con legalidad y con prontitud y con eficacia en materia de procuración tendría que estar fuera de ese espacio, y dejar la oportunidad persona que sí quieran atender todo el tema de procuración de justicia y de investigación, porque ello ayuda y contribuye para que se vaya eliminado la ola de corrupción de complicidades y de impunidad en la entidad morelense”, concluyó Juliana.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016