De Veracruz al mundo
Deforestación e incendios, factor para deslaves y deslizamientos en altas montañas: Rodríguez Demeneghi.
Y es que, se trata de acontecimientos que ponen en riesgo a miles de ciudadanos, tal y como ocurrió en la autopista 150D Orizaba-Puebla a la altura de El Mirador.
Martes 29 de Octubre de 2024
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- No le falta razón al presidente de Salvemos al Pico de Orizaba, Ricardo Rodríguez Demeneghi, cuando afirma que la incontrolable deforestación que comienza a partir de los cuatro mil metros de altura y se extiende hasta los valles de las altas montañas, combinada con los incendios forestales, han sido un factor para que se registren deslaves y deslizamientos de laderas y cerros. Y es que, se trata de acontecimientos que ponen en riesgo a miles de ciudadanos, tal y como ocurrió en la autopista 150D Orizaba-Puebla a la altura de El Mirador. El activista lamentó que los trabajos de retención de suelos en zonas siniestradas sean nulos por parte de las autoridades y de la población, por lo que las consecuencias ya son visibles. "Un deslave que bloquea la autopista Orizaba- Puebla y que supera en magnitud a otros ocurridos en la región ha llevado a muchas personas a preguntarse por qué están sucediendo. Una de las principales causas es la deforestación", reiteró. Dijo que esta situación es consecuencia directa de la pérdida de bosques, pues cada árbol entre sus múltiples funciones tiene la capacidad de reducir la fuerza de las gotas de lluvia. "Lo que permite que el agua caiga al suelo con menos intensidad y se amortigua entre la hojarasca y el material orgánico, generando un retardo en la filtración hacia el subsuelo. Esto permite que el agua llegue a las raíces, que forman una red capaz de retener tanto agua como suelo", sostuvo. En ese sentido Rodríguez Demeneghi dijo que se debe considerar que se han enfrentado cinco años consecutivos de sequía y un aumento en las temperaturas. “La tala inmoderada ha sido factor para la deforestación en la región montañosa del estado. A su vez ha generado incendios forestales arrasando el bosque y la vegetación; posteriormente, se ha dado un nuevo período de sequía y ahora se cumplen los pronósticos de lluvias torrenciales", explicó. El activista dijo que ante estas lluvias no toda el agua es captada por el subsuelo, lo que provoca que se acumule en las laderas y zonas inclinadas que son muy inestables; "la combinación de este exceso de agua con la fuerza de gravedad genera deslaves, técnicamente conocidos como lahares". Recordó que ya se había hablado de la necesidad de llevar a cabo trabajos de retención de suelos, principalmente en las zonas quemadas o colapsadas, lo que no tuvo eco ni en las autoridades ni en la sociedad. Por lo anterior, el titular de Salvemos al Pico de Orizaba pidió a la ciudadanía estar alertas ante posibles deslizamientos de tierra, especialmente en laderas y en aquellos puntos que se manifiestan visualmente en las pendientes de los cerros. Así las cosas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016