De Veracruz al mundo
Como oficialía de partes, aprueba Congreso local ´reformas del Bienestar´ para incluir programas sociales en la Constitución.
La iniciativa, que se alinea con reformas federales, contempla una serie de derechos y obligaciones del Estado para garantizar recursos y asistencia directa a los ciudadanos en condiciones de vulnerabilidad.
Jueves 31 de Octubre de 2024
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Convertido en Oficialía de Partes del Ejecutivo, el Congreso del Estado aprobó la minuta enviada por la Cámara de Senadores para reformar y adicionar los artículos 4 y 27 de la Constitución Política Federal, con el objetivo de establecer derechos en materia de bienestar, principalmente en vivienda y apoyo a sectores vulnerables. La iniciativa, que se alinea con reformas federales, contempla una serie de derechos y obligaciones del Estado para garantizar recursos y asistencia directa a los ciudadanos en condiciones de vulnerabilidad. La reforma al Artículo 4 otorga a toda persona el derecho a disfrutar de una vivienda adecuada, y establece que la Ley proveerá instrumentos y apoyos para lograr este objetivo. De igual forma, especifica que la Federación y las entidades federativas deberán garantizar pensiones no contributivas a personas con discapacidad permanente menores de 65 años, según lo determine la legislación vigente. También establece el derecho de las personas mayores de 65 años a recibir una pensión no contributiva. En este sentido, el Estado tendrá la responsabilidad de asignar recursos presupuestarios suficientes para cumplir estos derechos, bajo el principio de progresividad, con el compromiso de que los montos no se reduzcan en términos reales en relación con el presupuesto del año fiscal anterior. Con relación al Artículo 27, la reforma dicta que el Estado garantizará un jornal seguro, justo y permanente para campesinos que trabajen sus tierras con cultivos frutales, maderables u otros que requieran procesamiento. De igual forma, los productores de pequeña escala tendrán derecho a recibir fertilizantes gratuitos y un apoyo anual directo, al igual que los pescadores de pequeña escala. La reforma también promueve precios de garantía para productos básicos como maíz, frijol, leche, arroz y trigo panificable. La aprobación del decreto contó con un respaldo mayoritario en el Congreso, y los artículos transitorios señalan que las disposiciones entrarán en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Así las cosas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:17 - Lanzará Bienestar programa para mejorar maíz criollo con apoyo de investigadores
19:20:01 - Ceci Flores revela descubrimiento de restos humanos calcinados en Hermosillo
19:17:15 - Dan 11 años de cárcel a ‘El Haza’, implicado en atentado contra Ciro Gómez Leyva
19:16:18 - En análisis de respeto a derechos humanos, Javier Corral niega palabra a senador Iván Jaimes
19:15:02 - Crece percepción de inseguridad en Campeche bajo gobierno de Layda Sansores
19:13:34 - Mundial sub 20: Así quedaron todos los Grupos tras la Jornada 1
19:10:29 - Harfuch comparecerá ante la Jucopo a finales de octubre; PRI pide presencia de titulares de Marina y Defensa Nacional
19:09:18 - Explosión de pirotecnia deja ocho lesionados en San Luis Potosí
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016