De Veracruz al mundo
En septiembre 1.8 millones de personas en México estuvieron sin empleo, 38 mil más que en 2023, informa el Inegi.
El 13 % de las y los desocupados no contaba con estudios completos de secundaria, mientras que las personas con mayor nivel de instrucción representaron el 86.9 %.
Viernes 01 de Noviembre de 2024
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Durante septiembre en México hubo 1.8 millones de personas desocupadas, 38 mil más que en el mismo mes de 2023, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Según los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), la población desocupada representó 2.9 % de la población económicamente activa (PEA), porcentaje igual al reportado en el mismo mes de 2023, aunque el número de personas desocupadas creció.

De la población desocupada un millón fueron hombres y se mantuvo sin cambios respecto a septiembre de 2023. En tanto, la femenina pasó de 731 mil a 759 mil.


El 13 % de las y los desocupados no contaba con estudios completos de secundaria, mientras que las personas con mayor nivel de instrucción representaron el 86.9 %.

Por rangos etarios, el grupo de 15 a 24 años representó el 31 % de las y los desempleados, 4.1 puntos porcentuales por debajo de lo reportado un año antes. El de 25 a 44 años concentró 47.7 % de la población desocupada, 2.7 puntos porcentuales más respecto al mismo mes de 2023. El de 45 a 64 años agrupó 19.5 %, proporción superior en 1.8 puntos porcentuales a la de septiembre de 2023.


De acuerdo con la encuesta 19.7 % de la población desocupada buscó un empleo por más de tres meses, 32.6 % permaneció desempleada más de un mes y hasta tres meses, y 41.6 % buscó empleo hasta por un mes.

Población con empleo

En septiembre, la población económicamente activa (PEA) fue de 61.2 millones de personas, de las cuales 59.4 millones estuvieron ocupadas, un aumento anual de 335 mil personas.

De las 59.4 millones de personas ocupadas durante septiembre, 34.9 millones fueron hombres -178 mil menos que en el mismo mes de 2023-, y 24.5 millones fueron mujeres, 513 mil más que en el mismo periodo de comparación.


La población ocupada por sector de actividad se distribuyó de la siguiente manera: los servicios concentraron 26.3 millones de personas (44.3 %); el comercio, 11.6 millones (19.5 %); la industria manufacturera, 9.7 millones (16.4 %); las actividades agropecuarias, 6.4 millones (10.8 %); la construcción, 4.6 millones (7.8 %), y otras actividades económicas —que incluyen la minería, electricidad, agua y suministro de gas—, 385 mil (0.6 %); 316 mil personas (0.5 %) no especificaron su actividad.


En su comparación anual, los sectores con mayor aumento en su población ocupada fueron: transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento, con 148 mil personas; restaurantes y servicios de alojamiento, con 132 mil, y servicios sociales y servicios diversos, con 130 mil cada uno.

La encuesta también revela que los trabajadores informales sumaron 32.2 millones de personas en septiembre, lo que representó una disminución de 0.1 puntos porcentuales frente al mismo mes de 2023. La tasa de informalidad laboral fue de 54.2 % de la población ocupada.

La tasa de subocupación, es decir, la gente que dice tener disponibilidad para laborar más horas de las que actualmente lo hace, fue de 8.2 %, es decir, 4.9 millones de personas.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:19:01 - Fallece normalista sobreviviente del ataque en Iguala
19:17:24 - Exigen presentación con vida de profesor de primaria desaparecido en Sinaloa
19:16:23 - México logra cinco oros en el Panamericano de Clavados
19:15:36 - Incendio forestal en Canadá deja dos muertos y mil evacuados
19:13:39 - IMSS abre pago en línea para servicios funerarios
19:11:25 - Frente Frío 43 y Onda de Calor marcan el clima en México
19:09:52 - Jóvenes queman autos por reto viral en Hermosillo
19:08:37 - Dialogamos con respeto y en igualdad de circunstancias con Estados Unidos: Claudia Sheinbaum
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016