De Veracruz al mundo
FMI ratifica línea de crédito de 35 millones de dólares a México; es un apoyo ante incertidumbre financiera.
El FMI determinó que México cumple con los criterios para mantener el acceso a la Línea de Crédito Flexible.
Viernes 01 de Noviembre de 2024
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) ratificó la Línea de Crédito Flexible (LCF) otorgada a México por 35 mil millones de dólares, que hasta ahora no ha sido utilizada, pero servirá como respaldo al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Dicha línea de crédito fue otorgada a México en noviembre de 2023 por un plazo de dos años y es un instrumento de carácter precautorio para preservar la estabilidad económica y financiera frente a condiciones externas adversas.


En un comunicado, la Comisión de Cambios, conformada por la Secretaría de Hacienda y el Banco de México, destacó que el FMI reconoció que México cuenta con fundamentos económicos sólidos, marcos de política institucional muy fuertes, un nivel de reservas internacionales adecuado y en general finanza públicas sanas.

“Las autoridades refrendan su compromiso con políticas macroeconómicas prudentes que contribuyan a la estabilidad financiera y al crecimiento económico sostenible e incluyente”, señaló.


No obstante, el FMI advirtió algunos riesgos a los que se enfrenta la economía mexicana, entre ellos una desaceleración de la actividad productiva, la falta de crecimiento del empleo y el reto de la consolidación fiscal.

“Existe una necesidad crítica de fortalecer la gobernanza, combatir la corrupción y el delito, mejorar la infraestructura física y movilizar el ahorro privado para financiar inversiones privadas”, señaló.


FMI recorta PIB de México
El 15 de octubre, el FMI recortó nuevamente su pronóstico de crecimiento para la economía de México para este año, para dejarlo en 1.5 % desde el 2.2 % que anticipaba en su informe de julio. Al mismo tiempo, alertó que la reciente reforma judicial está creando incertidumbre sobre la eficacia de la aplicación de los contratos.

En la evaluación anual que realizó como parte de la consulta bajo el artículo IV, el organismo advirtió que la elección de jueces crea una nueva fuente de incertidumbre que puede socavar las decisiones de inversión privada.


Asimismo, el FMI recomendó al gobierno de Sheinbaum llevar a cabo una “reforma fiscal integral” a mediano plazo para reducir el déficit y la deuda, focalizar el gasto público y reducir “las desigualdades en el sistema de pensiones”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:06:20 - La epidemia de violencia en nuestro país debe acabar: Donald Trump
17:05:06 - Identifican a tirador que dejó 1 muerto y 9 heridos en Iglesia de Michigan, era un veterano de la guerra de Irak
17:03:19 - Venezuela realiza simulacro masivo como precaución ante amenazas militares externas
16:01:21 - Protestan en Hidalgo por falta de medicamentos para el aborto; 'queremos atención digna', exigen
16:00:12 - Destruyen avioneta y dañan dos más en ataque con drones en Michoacán
15:59:06 - Oficialismo de Moldavia gana elecciones legislativas con 44 por ciento de los votos
15:56:55 - Bloqueo en Calzada Ignacio Zaragoza; comerciantes exigen apoyo tras inundaciones
15:52:16 - Murió Tyra Spaulding, exconcursante de Miss Universe Jamaica; modelo se habría quitado la vida
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016