De Veracruz al mundo
'Días de Muertos' reactivan economía en torno a los panteones en Xalapa, ante miles de visitantes.
Como cada año, sobre la banqueta de la avenida Xalapa a un costado del panteón xalapeño se instalaron un veintenar de vendedores y vendedoras que ofrecen flores, coronas para las tumbas, veladoras y rehiletes.
Domingo 03 de Noviembre de 2024
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Los “Días de Muertos”, cuando llegan miles de personas que acuden a limpiar, rezar, cantar, comer, llorar y llevar flores a las tumbas de sus seres queridos, también ayudan a generar ingresos en el interior y exterior de los cementerios, a personas que ofrecen sus productos o servicios como la limpieza de tumbas e interpretar canciones. En Xalapa, hay tres panteones visitados por centenares de familias en estos días de tradición mexicana: El Xalapeño, ubicado en la avenida Xalapa bajo la administración del gobierno del estado; y los dos administrados por el ayuntamiento local: el Palo Verde, localizado en la avenida 20 de Noviembre, y el Bosques de Xalapa, situado en la colonia Mártires de Chicago. Como cada año, sobre la banqueta de la avenida Xalapa a un costado del panteón xalapeño se instalaron un veintenar de vendedores y vendedoras que ofrecen flores, coronas para las tumbas, veladoras y rehiletes. Se trata de hombres y mujeres comerciantes que ofrecen los rollos de flor de cempasúchil con un precio de 130 pesos el más grande, le sigue el de 80, 50 y hasta de 25 pesos. Una de las vendedoras, identificada como María Juárez, dijo que el precio de la flor llamada “nube” este año subió 40 pesos más. “La que compran mucho es la cempasúchil y la nube; pero la nube está de 100 pesos el rollo y nos la vinieron a vender más cara en 140 pesos el rollo, si subió mucho imagínese, me la venden en 140, ya no le puedo subir mucho, si no, no me la compran”, aseguró. Las flores gladiolas subieron de precio también, durante todo el año se mantuvo en 60 pesos el rollo, pero en estos Días de Muertos lo aumentaron a 90 pesos. “Ahorita la que también está cara son las rosas, esas nos las subieron a 170 pesos el paquete; pero es que todos los precios suben por lo mismo de que son días que la gente las busca mucho y por eso nos suben todo de precio”, lamentó la vendedora. La afluencia de visitantes a los cementerios también es el detonante para la economía de músicos, y los que se dedican a limpiar las tumbas. En la entrada y pasillos de los panteones Xalapeño y Palo Verde se encuentran los hombres que ofrecen sus servicios de limpiar las tumbas a un costo de 50 y 100 pesos; también están los músicos que ofertan sus canciones en 50 pesos, ya algunos cantan tres por 100 pesos. Alejandro Ramírez, músico desde hace 20 años, trae con él su guitarra y ofrece a los familiares que visitan las tumbas las canciones: “Cruz de olvido”, “Cruz de madera”, “Un puño de tierra”, y “amor eterno” entre otras. “El viernes primero de noviembre no nos fue tan mal, tampoco nos fue muy bien; a ver si hoy que es el día grande nos va mejor; estamos dejando la canción a buen precio de a 50 pesos, a veces ofrecemos 3 canciones por 100 pesos para que se animen a contratarnos, yo creo que todo el fin de semana vamos a estar viniendo a trabajar, porque se me hace la gente va a seguir viniendo a ver a sus muertos”, concluyó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:19:01 - Fallece normalista sobreviviente del ataque en Iguala
19:17:24 - Exigen presentación con vida de profesor de primaria desaparecido en Sinaloa
19:16:23 - México logra cinco oros en el Panamericano de Clavados
19:15:36 - Incendio forestal en Canadá deja dos muertos y mil evacuados
19:13:39 - IMSS abre pago en línea para servicios funerarios
19:11:25 - Frente Frío 43 y Onda de Calor marcan el clima en México
19:09:52 - Jóvenes queman autos por reto viral en Hermosillo
19:08:37 - Dialogamos con respeto y en igualdad de circunstancias con Estados Unidos: Claudia Sheinbaum
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016