De Veracruz al mundo
Reconoce titular del IVAIS que persisten matrimonios de niñas con adultos en regiones indígenas de Veracruz pese a prohibición .
La próxima titular de la Secretaría de Cultura (Secver) de la administración de Rocío Nahle García, explicó que este problema se ha reducido en 50 por ciento pero aún persiste en las comunidades originales, por lo que aún hay mucho trabajo por hacer.
Lunes 04 de Noviembre de 2024
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- De acuerdo con María Luisa Santes Santes, directora general del Instituto Veracruzano de Asuntos Indígenas (Ivais) del gobierno estatal, a pesar de que se han logrado avances significativos en materia de género en las comunidades indígenas, aún hay mucho trabajo por desempeñar, sobre todo para erradicar los matrimonios de mujeres menores con adultos. La próxima titular de la Secretaría de Cultura (Secver) de la administración de Rocío Nahle García, explicó que este problema se ha reducido en 50 por ciento pero aún persiste en las comunidades originales, por lo que aún hay mucho trabajo por hacer. “Se ha logrado avanzar, por ejemplo, en que sean menos las niñas que se casan. Pero tiene que seguirse haciendo trabajo en los pueblos indígenas para erradicar la violencia de género”, señaló. Santes Santes señaló que la reducción de casos de niñas que son casadas por usos y costumbres, por acuerdos familiares o vendidas a hombres mayores, ha sido aproximadamente 50 por ciento. “Desde hace muchos años eso hacían los padres, usos y costumbres, que tampoco es fácil de erradicarlo. Pero ya ahorita con las pláticas ahí vamos trabajando (…) Ha disminuido como 50 por ciento. Hemos avanzado, pero falta mucho por hacer”, lamentó. La funcionaria refirió que los problemas más acentuados en materia de género y casamientos de niñas en comunidades indígenas están en todas las sierras del estado de Veracruz. “El machismo no es fácil que se termine, pero hay mujeres que levantamos la voz. Erradicar (la violencia de género) no ha sido fácil pero poco a poco vamos en un proceso de desarrollo”, subrayó la titular del Ivais. Sin embargo, reiteró por último que el trabajo sigue en las comunidades, dando pláticas de concientización en lenguas indígenas, lo que ha acercado más población para entender sobre respeto y derechos de las mujeres.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:19:01 - Fallece normalista sobreviviente del ataque en Iguala
19:17:24 - Exigen presentación con vida de profesor de primaria desaparecido en Sinaloa
19:16:23 - México logra cinco oros en el Panamericano de Clavados
19:15:36 - Incendio forestal en Canadá deja dos muertos y mil evacuados
19:13:39 - IMSS abre pago en línea para servicios funerarios
19:11:25 - Frente Frío 43 y Onda de Calor marcan el clima en México
19:09:52 - Jóvenes queman autos por reto viral en Hermosillo
19:08:37 - Dialogamos con respeto y en igualdad de circunstancias con Estados Unidos: Claudia Sheinbaum
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016