De Veracruz al mundo
Oposición en el Senado advierte más deuda por sobreestimar el crecimiento en presupuesto 2025.
El senador opositor Ricardo Anaya, del PAN advirtió que el gobierno mexicano está sobreestimando el crecimiento económico, lo que puede derivar en una deuda gubernamental para cumplir
Viernes 15 de Noviembre de 2024
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- El senador Ricardo Anaya, del PAN, advirtió que el paquete económico presentado por el gobierno federal este viernes resulta engañoso, ya que en su propuesta el gobierno mexicano sobreestima el crecimiento en 2025, lo que puede derivar en que el gobierno mexicano se endeude para cumplir sus compromisos.


“Hay un problema muy grave del lado de los ingresos y es que están sobreestimando el crecimiento económico, ustedes lo saben, el Fondo Monetario Internacional ha venido reduciendo la expectativa de crecimiento, la han bajado ya muy cerca del 1 por ciento, el último pronóstico está en 1.3. Y, en cambio, la Secretaría de Hacienda nos dice que la economía va a crecer entre 2 y 3 por ciento, es decir, están planteando que la economía va a crecer el doble o probablemente inclusive el triple de lo que las estimaciones serias están planteando”.


El legislador pronosticó que si el crecimiento no cumple con la expectativa gubernamental la deuda va a ser mayor a lo estimado.

“Al final del año, ustedes lo van a ver, la deuda total como proporción del PIB va a estar muy por encima de ese 3.9 por ciento que ahora nos están diciendo. Entonces eso por el lado de los ingresos nos parece poco realista, como les decía: se vale soñar”.



Anaya, integrante de la comisión legislativa de Hacienda en el Senado, mostró preocupación de que si no existen suficientes ingresosvpara poder financiar el gasto, el gobierno mexicano se tendría que endeudar.

“Hacemos un llamado a que sean más realistas, a que no se engañe a la gente con estimaciones de crecimiento que no corresponden a la realidad, y no lo digo yo, lo dice el Fondo Monetario Internacional, una institución pues absolutamente seria en la materia”.


Este viernes, luego de entregar el paquete económico en la Cámara de Diputados, el secretario Rogelio Ramírez de la O acudió al Senado a explicar los principales lineamientos del Paquete Económico 2025 que, dijo, fue diseñado bajo un entorno de estabilidad macroeconómica y con un enfoque de equidad social, sostenibilidad económica y responsabilidad fiscal.

El titular de Hacienda explicó que el paquete se presenta en un contexto de estabilidad financiera.

En su presentación, el funcionario enfatizó que el presupuesto para el próximo año tiene un enfoque en programas sociales prioritarios, como el fortalecimiento del IMSS-Bienestar y la expansión de programas educativos.

Asimismo, destacó que la inversión estratégica del gobierno en infraestructura buscará fomentar la competitividad del país, con proyectos clave en conectividad y logística.


Como lo anticipó la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobierno mexicano estima un crecimiento económico de entre el 2 y el 3 por ciento, con base en inversión privada y consumo privado robusto, mercado laboral sólido y altos niveles de inversión pública y privada.

El gobierno mexicano calculó un déficit fiscal de 3.9% del Producto Interno Bruto (PIB) para 2025, una cifra inferior al casi 5.9 por ciento con lo que calculó cerrar el 2024.


“Para 2025 proponemos un déficit fiscal de 3.9% del PIB en su medida más amplia y 3.2% en el déficit presupuestario, que es este último el que resulta de ingresos y egresos bajo control del Ejecutivo”, dijo Ramírez de la O en su reunión con legisladores.

Al Senado le corresponde aprobar la Ley de Ingresos y Miscelánea fiscal de 2025.




Por: Andro Aguilar

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
22:07:25 - Asesinan a tiktoker de 23 años mientras transmitía un en vivo en Guadalajara
22:05:54 - Cómo cuidar a tus mascotas durante una onda de calor: guía para perros, gatos y aves
22:04:31 - Claudia Sheinbaum explica cómo votar en elección judicial
22:03:25 - México se calienta más que el promedio del planeta: UNAM
21:49:30 - Vaya caso; sanciona TEPJF a periodista veracruzano por decir que candidata era hija de un alcalde. ¿Y la libertad de expresión?
21:37:23 - Con el sector empresarial habrá comunicación permanente: Maryjose Gamboa
21:34:16 - Acusa madre de joven a la Fiscalía de Veracruz de manipular pruebas contra su hija para fabricarle delitos
21:27:26 - Denuncian contaminación del río Sordo, en Coatepec, considerado un problema de salud pública
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016