De Veracruz al mundo
Se mantendrá certificación para exportar camarón a EU, prevé Conapesca.
Sábado 16 de Noviembre de 2024
Por: La Jornada
Foto: . Cuartoscuro / Archivo
CDMX.- La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) informó que México mantendrá la certificación para exportación del camarón en 2025, luego de que en la pesquería de este crustáceo de altamar se obtuvo 97 por ciento de aprobación en el buen uso de los Dispositivos Excluidores de Tortugas Marinas (DET), esto como resultado de la verificación anual 2024 por parte del gobierno de Estados Unidos.

Cada año, el gobierno estadunidense publica una certificación en su registro federal para los países que deseen ingresar camarón a aquel mercado y hayan adoptado programas para reducir la captura incidental de tortugas marinas de manera comparable al programa vigente.


La Conapesca destacó en un comunicado que esta certificación “es un reconocimiento de que la pesquería del camarón mexicano se desarrolla de manera sostenible”.

La evaluación de los DET’s en las embarcaciones mayores mexicanas fue realizada por Jared Milton, del Departamento de Estado, y Aaron Blake Price, de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), quienes estuvieron acompañados de representantes de Conapesca, Secretaría de Marina (Semar) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

Como parte del proceso para la certificación del camarón mexicano para 2025, del 11 al 14 de noviembre se realizó una visita de verificación por el funcionariado del gobierno estadunidense en Puerto Peñasco, Sonora, donde se llevaron a cabo recorridos por muelle para realizar verificaciones a embarcaciones camaroneras, tanto en tierra como mar.

La Conapesca indicó que el trabajo conjunto ha logrado la capacitación de más de 8 mil 700 mujeres y hombres del sector pesquero de mediana altura de camarón entre 2021 y 2024, a través del Programa de Concientización y Capacitación en la Construcción, Instalación y Operación de Dispositivos Excluidores de Tortugas Marinas (DET) y Dispositivos Excluidores de Peces (DEP).



Señaló que gobierno de México, a través de la Conapesca, mantendrá el impulso a los cursos talleres de actualización técnica de los Dispositivos Excluidores de Tortugas Marinas (DET) y realizará las verificaciones permanentes en los puertos mexicanos con vocación pesquera, con la intención de reforzar la pesca sostenible y el desarrollo de todo el sector pesquero de camarón en nuestro país.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016