De Veracruz al mundo
Plantean en Tribunal Electoral aval definitivo al INE para elección judicial.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) plantea discutir un proyecto de resolución del magistrado Felipe Fuentes, en el que se plantea darle luz verde al INE para que retome la organización de la elección judicial.
Domingo 17 de Noviembre de 2024
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) prevé dar el aval definitivo al Instituto Nacional Electoral (INE) para la realización de la elección judicial en 2025.

De acuerdo con el proyecto de resolución del magistrado Felipe Fuentes que se planea discutir en los próximos días en el pleno de la Sala Superior, es inviable suspender el procedimiento.

“Es constitucionalmente inviable suspender la realización del procedimiento electoral de personas juzgadoras o de alguna de las etapas a cargo del Senado de la República, el Instituto Nacional Electoral y de todas las autoridades competentes que participen en su organización y preparación”, detalla el documento.


También se menciona que ninguna autoridad puede suspender, limitar o restringir el proceso de elección judicial.

“El Senado de la República, el INE y las demás autoridades competentes deben continuar con las etapas del proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, por tratarse de un mandato expresamente previsto en la Constitución general, por lo que ninguna autoridad, poder y órgano del estado pueden suspender, limitar, condicionar o restringir las actividades relativas a las etapas del proceso electoral extraordinario”.


En octubre, el INE anunció una pausa en la organización del proceso debido a que existían alrededor de 140 órdenes judiciales, en ese momento, la presidenta del Instituto, Guadalupe Taddei, declaró que los trabajos serían reactivados hasta que existiera una resolución judicial firme.


El proyecto de resolución que será discutido responde a una solicitud del presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, quien pidió a la Sala Superior pronunciarse por las suspensiones emitidas. Mientras que la Secretaría del Consejo General del INE hizo la misma solicitud para garantizar la continuidad y viabilidad del proceso.


Los promoventes del recurso consideraron que dichos jueces “carecen de competencia para pronunciarse sobre actos aprobados por el Senado de la República, así como de actos en materia electoral, invadiendo las atribuciones conferidas al TEPJF”.

En su argumentación, Felipe Fuentes menciona que no procede la suspensión de los actos electorales, debido a que se trata de mandatos constitucionales.


“Esta Sala Superior considera que los actos vinculados con el desarrollo y organización del proceso electoral para la renovación de los Poderes de la Unión no pueden detenerse por parte de las autoridades obligadas a realizarlos, dado que devienen de un mandato y atribuciones expresamente conferidos por la Constitución general”.

Además, frenarlos implicaría paralizar a los entes del Estado, “tanto de aquellos que tienen la atribución de organizar la elección, así como de los que tienen facultades para resolver las controversias que se susciten con motivo de la elección”.


INE pide reiniciar proceso de elección judicial
Recientemente el INE anunció que prevé reactivar las actividades de las elecciones del Poder Judicial a mas tardar el 20 de noviembre, tras una pausa de dos meses a causa de las suspensiones otorgadas por jueces en contra de la reforma judicial.

De acuerdo con la presidenta del instituto, Guadalupe Taddei, no es posible esperar más pues los retrasos en el cronograma pueden afectar “la certeza y calidad del proceso”.


Para la elección, hay más de 280 actividades que las áreas técnicas del INE deben desarrollar para definir 900 cargos del Poder Judicial Federal, incluida la capacitación de funcionarios de casilla, el diseño e impresión de materiales electorales, la difusión del proceso en sí mismo, la ubicación e integración de mesas de votación, entre otras.

Hasta este 16 de noviembre, restan 198 días para el 1 de junio de 2025, fecha en la que se realizará la jornada electoral extraordinaria.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
22:07:25 - Asesinan a tiktoker de 23 años mientras transmitía un en vivo en Guadalajara
22:05:54 - Cómo cuidar a tus mascotas durante una onda de calor: guía para perros, gatos y aves
22:04:31 - Claudia Sheinbaum explica cómo votar en elección judicial
22:03:25 - México se calienta más que el promedio del planeta: UNAM
21:49:30 - Vaya caso; sanciona TEPJF a periodista veracruzano por decir que candidata era hija de un alcalde. ¿Y la libertad de expresión?
21:37:23 - Con el sector empresarial habrá comunicación permanente: Maryjose Gamboa
21:34:16 - Acusa madre de joven a la Fiscalía de Veracruz de manipular pruebas contra su hija para fabricarle delitos
21:27:26 - Denuncian contaminación del río Sordo, en Coatepec, considerado un problema de salud pública
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016