De Veracruz al mundo
Luisa Alcalde asegura en Chiapas que han bajado todos los delitos, pero ese estado padece alza récord de asesinatos.
Falso Frase: “La verdad es que la Presidenta ha decidido llevar a cabo la estrategia que llevó el presidente López Obrador y es la correcta, en todos los delitos ha habido una baja significativa en todo el país… con el Presidente hay una tendencia a la baja que se ha venido sosteniendo con la Presidenta” Autor: Luisa María Alcalde, dirigente nacional de Morena Lugar y fecha: Chiapas,
Domingo 17 de Noviembre de 2024
Por: animalpolitico.com
Foto: .
Ciudad de México.- Cuestionada por la inseguridad en Chiapas, la dirigente de Morena, Luisa María Alcalde, aseguró que con la estrategia implementada por Andrés Manuel López Obrador y luego retomada por la presidenta Claudia Sheinbaum “todos los delitos” han ido a la baja en forma sostenida y “significativa” a lo largo del país. Pero su dicho es falso.

Si bien se ha reducido la cifra general de delitos en la entidad que visitó Alcalde, y que gobierna Morena desde diciembre de 2018, también está el dato de 756 víctimas de homicidio doloso de enero a octubre de este año, la cifra más alta de la que se tiene registro desde 2015 en Chiapas, según datos del Secretariado Ejecutivo.

Esto representa 63% más homicidios que en los primeros 10 meses de 2023.

Aún sin terminar el año, los 756 asesinatos ya superaron al total registrado en 2023, cuando se contabilizaron 571 homicidios.


El 24 de octubre pasado, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidió a México admitir el recrudecimiento de la violencia en Chiapas para investigar, con ese contexto, el asesinato del padre Marcelo Pérez, ocurrido en San Cristóbal de las Casas.

La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) muestra que la percepción de inseguridad creció de 43.9 a 51.1% de la población entre 2022 y 2023 en Chiapas.


Del mismo modo, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi, en septiembre de 2024 en Tapachula, Chiapas, el 91.9% de la población mayor de 18 años dijo sentirse insegura, con lo que se ubicó como la ciudad con mayor percepción de inseguridad en el país.

Además de que entre junio y septiembre de 2024 tanto esa ciudad como la capital estatal, Tuxtla Gutiérrez, estuvieron entre las 4 localidades con mayor aumento en la percepción de inseguridad en todo el país, sólo superadas por Culiacán y Mexicali.

“Hay algunas zonas donde hay grupos de la delincuencia que han tenido disputas y que eso ha aumentado la violencia en algunas zonas. Se está atendiendo”, dijo Alcalde en Tuxtla Gutiérrez, negando que Chiapas tenga una crisis generalizada de violencia.


A nivel nacional tampoco se cumple lo dicho por la dirigente de Morena, de una tendencia sostenida a la baja de todos los delitos.

Si bien al comparar enero octubre de 2024 con el mismo lapso de 2018 sí hay una baja de 9.9% en las víctimas de asesinato, entre 2023 y este año la tendencia de asesinatos volvió a tener un alza.

De enero a octubre de 2023 se registraron 25 mil 039 asesinatos, y entre enero y octubre de 2024 fueron 25 mil 324. Hay un incremento de 1.14% en homicidios dolosos que rompe con la disminución que se había registrado entre 2020 y 2023.

Si se comparan los 2 mil 564 asesinatos de octubre pasado, con los 2 mil 405 registrados en octubre de 2023, el alza es de 6.6%.

En cuanto a víctimas de extorsión, se pasó de 5 mil 706 a nivel nacional, entre enero-octubre de 2018, a 9 mil 094 en el mismo lapso de 2024, un incremento del 59%.












Por: Arturo Daen

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
22:07:25 - Asesinan a tiktoker de 23 años mientras transmitía un en vivo en Guadalajara
22:05:54 - Cómo cuidar a tus mascotas durante una onda de calor: guía para perros, gatos y aves
22:04:31 - Claudia Sheinbaum explica cómo votar en elección judicial
22:03:25 - México se calienta más que el promedio del planeta: UNAM
21:49:30 - Vaya caso; sanciona TEPJF a periodista veracruzano por decir que candidata era hija de un alcalde. ¿Y la libertad de expresión?
21:37:23 - Con el sector empresarial habrá comunicación permanente: Maryjose Gamboa
21:34:16 - Acusa madre de joven a la Fiscalía de Veracruz de manipular pruebas contra su hija para fabricarle delitos
21:27:26 - Denuncian contaminación del río Sordo, en Coatepec, considerado un problema de salud pública
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016