De Veracruz al mundo
No habrá paz en las ciudades 'si no hay paz en el mundo': Lula en U20.
Lula da Silva refirió en su discurso que la construcción de una nueva reforma urbana no será posible sin la reforma de la gobernanza mundial, al enfatizar que hablar de ello implica también repudiar la destrucción provocada por las guerras.
Domingo 17 de Noviembre de 2024
Por: Xinhua
Foto: AFP.
Rio de Janeiro.- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, expresó hoy domingo que no habrá paz en las ciudades "si no hay paz en el mundo", en el marco de la apertura de la reunión "Urban 20" (U20), foro de municipios ligado al Grupo de los 20 (G20), en la ciudad de Río de Janeiro.

Lula da Silva refirió en su discurso que la construcción de una nueva reforma urbana no será posible sin la reforma de la gobernanza mundial, al enfatizar que hablar de ello implica también repudiar la destrucción provocada por las guerras.

El mandatario brasileño llamó la atención en particular sobre la destrucción en la Franja de Gaza, uno de asentamientos urbanos más antiguos del mundo, en Medio Oriente.

"La Franja de Gaza, uno de los asentamientos urbanos más antiguos de la humanidad (4000 a.c.), ha visto destruidos dos tercios de su territorio por bombardeos indiscriminados. El 80 por ciento de sus instalaciones sanitarias ya no existen. Bajo sus escombros yacen más de 40 mil segadas. No habrá paz en las ciudades si no hay paz en el mundo", dijo.

El presidente de Brasil recordó que más de la mitad de la población mundial vive en ciudades, que generan el 80 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial y que algunas megalópolis como Nueva York, Santiago, París y Río de Janeiro producen más riqueza que muchos países enteros.

"La inmensa riqueza generada en las megalópolis no llega a los bolsillos de los trabajadores que las habitan. El conocimiento creado a menudo no llega a sus hijos", advirtió.


Refirió que las tres prioridades elegidas por la presidencia temporal de Brasil del G20 encaran los desafíos a los que se enfrentan miles de alcaldes de todo el planeta en su día a día.

Brasil estableció como prioridades la reforma de la gobernanza internacional, la lucha contra el hambre y la pobreza, así como la transición energética sostenible.

"La lucha contra las desigualdades, el hambre y la pobreza es esencial para la implementación del Objetivo de Desarrollo Sostenible 11 sobre ciudades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles", dijo.

A decir de Lula da Silva, en sociedades cada vez más desiguales, el lugar donde vive una persona determina su acceso a la educación, la sanidad, el trabajo y la seguridad pública.

Dijo que la planificación urbana también desempeñará un papel crucial en la transición ecológica y en la lucha contra el cambio climático, una prioridad del G20.

Expresó en tal sentido que las ciudades son responsables del 70 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero y del 75 por ciento del consumo mundial de energía.

El foro U20 fue lanzado en 2017 con el fin de ofrecer un espacio para que las ciudades se comprometan con el G20.

El U20 se centra en el cambio climático y el nexo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En este contexto, la Cumbre del G20 se llevará a cabo los días 18 y 19 de noviembre, en Río de Janeiro.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:19:58 - Adán Augusto López recibe respaldo de Ricardo Monreal por transacciones millonarias
09:18:03 - Celebra Sheinbaum acuerdo para bloquear el paso de armas desde EU
09:16:27 - ‘Tengo derecho a la presunción de inocencia’: Hilda Araceli Brown se defiende
09:15:22 - Estados se hacen agua: reportan inundaciones; niegan ayuda a damnificados en Chiapas
09:13:49 - Trump insinúa un avance en las negociaciones de paz en Oriente Medio
09:10:20 - India: Estampida en mitin político de famoso actor mata a 40 personas aplastadas, acusan conspiración
09:08:01 - Asesinan a Daniela Julieth, nutrióloga de la UDG en Zapopan; feminicida dijo que una canción le ordenó matarla
09:04:35 - ¿Cómo funcionará el MTU a partir del 1 de octubre? Estos son los pasos para limitar el monto de las transferencias bancarias
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016