De Veracruz al mundo
Trump prevé estado de emergencia nacional y uso del ejército para deportación masiva de migrantes.
Tras ganar las elecciones, Donald Trump ha continuado con su discurso y sus amenazas en contra de los migrantes en condición irregular en EU.
Lunes 18 de Noviembre de 2024
Por: AFP
Foto: Cuartoscuro .
Estados Unidos.- El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este lunes que tiene previsto declarar el estado de emergencia nacional y utilizar al ejército para llevar a cabo una deportación masiva de migrantes.

“Buenas noticias: según algunos reportes, la próxima administración de Donald Trump está preparada para declarar el estado de emergencia nacional y utilizar recursos militares para luchar contra la invasión (permitida por el presidente Joe) Biden a través de un programa de expulsiones masivas”, escribió Tom Fitton, director de la organización conservadora Judicial Watch, en la plataforma Truth Social del republicano.

El magnate que asume el cargo el 20 de enero respondió al mensaje con un “¡Es verdad!”.

La guardia nacional es un cuerpo militar bajo el mando del gobernador de cada estado que puede ser convocada para la protección del país en caso de conflicto o desastre.

En abril Trump declaró que esta fuerza “debería ser capaz” de hacerse cargo de las expulsiones de migrantes en situación irregular.


“Si no es así, utilizaría el ejército”, es decir, las tropas federales, declaró a Time.

Desde su victoria contundente en las elecciones presidenciales del 5 de noviembre, el republicano de 78 años ha dado pasos encaminados a aplicar las expulsiones masivas de migrantes, a quienes acusa de envenenar “la sangre” de Estados Unidos, de “infectar” el país, de comer mascotas, de ser “asesinos” y “salvajes”, entre otros calificativos despectivos extremos.


Durante los últimos días se apresuró a nombrar a Tom Homan como “zar de la frontera”. No detalló en qué consistirá el trabajo de este antiguo director de la agencia encargada del control de la inmigración (ICE) durante su primer mandato pero el nombre del cargo habla por sí solo.

Homan es partidario de la mano dura en materia migratoria. Entre 2017 y 2018 supervisó una política que provocó la separación de 4 mil niños migrantes de sus padres.



El presidente electo reforzó este nombramiento con otros dos halcones: Kristi Noem a la cabeza del departamento de Seguridad Interior, encargado de la protección de aduanas y fronteras y de la gestión de la migración y Mike Waltz como asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

Las asociaciones de defensa de los derechos humanos están preocupadas por la suerte que pueden correr los más de 11 millones de migrantes en situación irregular en Estados Unidos.

Muchos economistas también han advertido que una expulsión masiva conlleva un costo exorbitante y tendría un impacto devastador para la economía estadounidense, que ya sufre una escasez de mano de obra.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:23:23 - La FGR prepara un paquete de reformas al sistema procesal y penal
17:22:24 - En Querétaro, familiares de menor asesinado exigen justicia
17:21:06 - Hallan cuerpo sin vida de una mujer en plena vía pública de Tlaxcala
17:19:06 - Homicidio de activista en Culiacán, Sinaloa, se investiga como feminicidio; familiares exigen justicia
15:20:22 - Pide PAN a gobernadora de BC explicación 'precisa' sobre revocación de visa
15:19:09 - Iniciará INE cómputos distritales para elección judicial el mismo 1 de junio
15:18:16 - Vecinos de Acayucan, Veracruz, bloquean autopista por falta de energía eléctrica
15:17:09 - Hallazgo de restos humanos en Hermosillo marca un 10 de mayo sin celebración
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016