De Veracruz al mundo
Beneficia el gasto en pensiones a 18 millones de mexicanos.
Las pensiones contributivas se cubren con recursos del presupuesto público y es para trabajadores que se retiraron con el sistema de beneficio definido y que cotizaron al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), antes de que se creará el Sistema de Ahorro para el Retiro que dio origen a las administradoras de fondos o Afore.
Martes 19 de Noviembre de 2024
Por: La Jornada
Foto: MARCO PELAEZ
CDMX.- El próximo año, el gobierno mexicano invertirá 2.12 billones de pesos, equivalentes a casi un cuarto del presupuesto federal, en alrededor de 18 millones de personas. De acuerdo con un cálculo del Centro de Investigación Económica Presupuestaria (CIEP), 23.5 por ciento del gasto neto del gobierno federal en 2025 tendrá como destino el pago de pensiones contributivas y no contributivas, lo que representará 6 por ciento del producto interno bruto (PIB) y un aumento de 4.3 por ciento real respecto a 2024.

En la propuesta de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para el paquete económico de 2025, la erogación para cumplir con el pago de pensiones, que es un derecho constitucional de los mexicanos, se aproxima al monto que el gobierno asigna a las entidades federativas y municipios, que en 2025 será de 2.4 billones de pesos, que se conforman por participaciones de los ingresos federales y aportaciones federales derivadas de la Ley de Coordinación Fiscal.

Las pensiones contributivas se cubren con recursos del presupuesto público y es para trabajadores que se retiraron con el sistema de beneficio definido y que cotizaron al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), antes de que se creará el Sistema de Ahorro para el Retiro que dio origen a las administradoras de fondos o Afore.

Para el año venidero, a este grupo de pensionados se destinarán un billón 637 mil 700 millones de pesos, lo que representa un aumento de 4.8 por ciento real respecto a 2024, mientras la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, también pagada con recursos del gobierno, y que se otorga a partir de los 65 años de edad, significará un gasto de 483 mil 427.6 millones de pesos, y es 0.33 por ciento menor al de 2024.

Datos de diferentes dependencias indican que el IMSS tiene poco más de 4.5 millones de jubilados, mientras el Issste cuenta con 1.2 millones.

En tanto, Petróleos Mexicanos tiene registrados a aproximadamente 110 mil, y la Comisión Federal de Electricidad a casi 50 mil. El Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas tiene 30 mil pensionados, y otros organismos estatales poseen en conjunto un padrón de 50 mil personas jubiladas.

En tanto, la Secretaría del Bienestar informó que son 12 millones 231 mil 625 derechohabientes quienes reciben la Pensión para el Bienestar, lo que representa un desembolso anual de 465 mil 48 millones de pesos, de los cuales, entre enero y junio de 2024 se pagaron 217 mil 924 millones de pesos.

En mayo de 2020 se reformó el artículo cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para establecer el derecho de las personas adultas mayores a recibir una pensión no contributiva por parte del Estado.

Sobre el tema, Carlos Ramírez, socio y consultor de riesgos políticos de Integralia, comentó a La Jornada que la población mexicana va a envejecer muy rápido en las próximas décadas y lo que viene es una avalancha de presiones para el gasto público.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:35:30 - Pide Iglesia acompañar a las infancias en el mundo digital
11:32:33 - Regresa a México Alegna González, medallista de plata en marcha del Mundial de Atletismo en Japón
11:31:10 - Ya suman 66 mil muertos por ofensiva israelí en territorio palestino
11:30:01 - Tanques israelíes incursionan en barrios de Gaza; médicos insuficientes para atender a residentes
11:28:52 - En AL, 80% de la población usa IA, pero ni la mitad verifica la información: Eset
11:24:35 - 'Inaceptables' amenazas de muerte contra jueces que condenaron a Sarkozy: Macron
11:23:10 - Juzgado rechaza protección a contralmirante Fernando Farías
11:20:09 - Ya son 31 personas fallecidas por explosión de pipa de gas en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016