De Veracruz al mundo
En T-MEC, México tiene un gran poder de negociación: Ebrard.
En una pequeña reunión con medios de comunicación nacionales, el funcionario fue enfático que, ante los embates tanto del gobierno de EU como del canadiense, sería un error llegar a la revisión pactada para 2026 en inferioridad: “nuestro poder de negociación es más relevante”.
Martes 19 de Noviembre de 2024
Por: La Jornada
Foto: .cortesía Secretaría de Economía
CDMX.- México se ha convertido en el primer socio comercial de Estados Unidos, tanto en exportaciones como en importaciones, lo que le da un gran poder de negociación con miras a la revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), aseguró este martes Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía (SE).

En una pequeña reunión con medios de comunicación nacionales, el funcionario fue enfático que, ante los embates tanto del gobierno de EU como del canadiense, sería un error llegar a la revisión pactada para 2026 en inferioridad: “nuestro poder de negociación es más relevante”.

Destacó que en el tratado comercial entre los tres países, cualquier acción en contra de éste, se traduciría en afectaciones directas a miles de empresas, incluyendo a las más grandes de Estados Unidos.

Para Ebrard, la revisión del T-MEC implica un reto, pero resaltó que “retos siempre habrá”, por lo que ahora el equipo negociador de la SE está a la espera de que el presidente electo de EU, Donald Trump, designe a los funcionarios encargados de la revisión para entablar diálogos.

En este sentido, agregó que la parte mexicana está mentalizada a que habrá una tendencia proteccionista muy fuerte por parte del gobierno estadunidense: “Nos esperamos una tendencia proteccionista muy fuerte, hasta aislacionista”.

No obstante, señaló que la negociación no será tan dura como en 2018, cuando se encontró a un Donald Trump asegurando que el entonces Tratado de Libre Comercio de América del Norte, era el peor acuerdo comercial de la historia, por lo cual tenía la intención no de revisarlo, sino inclusive de eliminarlo.

Hoy, dijo, las cosas son diferentes, pues es uno de los tratados más exitosos del mundo, con un crecimiento desde su creación de 32 por ciento. “El acuerdo ha sido benéfico para EU y para México, porque hemos aumentado nuestras ventas a EU, pero muestras compras a ellos también, por eso, imponer aranceles nos saldría caro a los dos países”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016