De Veracruz al mundo
Alerta por robo de niños en CDMX y avanza iniciativa en el Congreso.
Al menos mil 167 niños reportados como desaparecidos, no habían sido localizados hasta agosto de éste año.
Martes 19 de Noviembre de 2024
Por: Excelsior
Foto: .
Ciudad de México.- La diputada local del PAN, Laura Álvarez Soto, presentó en el Congreso de la Ciudad de México, una iniciativa para reformar el Código penal local, para que la pena mínima por el delito de sustracción de menores, pase de 3 a 10 años de prisión y la máxima pase de 7 a 20 años.

Álvarez Soto afirmó que la ciudad enfrenta una crisis en materia de desaparición de menores, pues de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), desde 2017 se han reportado 5 mil 274 casos de niñas, niños y adolescentes desaparecidos en la ciudad y al menos mil 167, no habían sido localizados hasta agosto de éste año.



Detalló que las Alcaldías de Iztapalapa y Gustavo A. Madero concentran el 33 por ciento de estos casos, lo que evidencia la magnitud del problema y el 80 por ciento de los menores desaparecidos son adolescentes entre 12 y 17 años; dos de cada tres son mujeres “lo que refleja un preocupante sesgo de género en estos casos”.

En conferencia en Donceles, Guillermo Donaldo, Director General de la Fundación Nacional de Investigaciones de Niños Robados y Desaparecidos, I.A.P. advirtió que la sustracción por persona ajena requiere de toda la atención ya que se ha incrementado entre menores de 0 a 6 años y en adolescentes de los 12 a los 17 años que son presa del delito con fines de trata o de crimen organizado.



Elevar las penas es necesario, pero también las Fiscalías deben hacer su parte, no hay justificación para que a los padres o familiares se les pida esperar 72 horas para iniciar una denuncia. La autoridad debe actuar de inmediato”, señaló.


¿Cómo reportar desaparición de niños en CDMX?
Si tienes conocimiento o eres testigo de la desaparición de un niño en la CDMX, es fundamental actuar de inmediato para que las autoridades puedan iniciar la búsqueda lo más rápido posible. Los que se puede hacer es:

Llamar al 911 (Emergencias)

Si la desaparición es reciente o crees que el niño puede estar en peligro inmediato, lo primero que debes hacer es llamar a 911, el número de emergencias en México. Al llamar, informa lo siguiente:

Datos completos del niño (nombre, edad, características físicas).
El lugar y la hora en que desapareció.
Cualquier detalle que pueda ser útil (como si el niño fue visto con alguien, si hubo un secuestro o si fue una desaparición voluntaria).
Recuerda que este número también está disponible para emergencias relacionadas con desapariciones.


Acudir al Ministerio Público o a la Fiscalía de la CDMX

Una vez que se haya notificado la desaparición, puedes presentar la denuncia formal en cualquier agencia del Ministerio Público o directamente en la Fiscalía de la Ciudad de México (FGJCDMX). La denuncia debe hacerse lo más rápido posible para que las autoridades puedan iniciar la investigación.

Pasos para hacerlo:

Acude al Ministerio Público correspondiente a la alcaldía donde ocurrió la desaparición.
Si no puedes localizar la agencia del Ministerio Público, puedes acudir a las instalaciones de la Fiscalía Especializada en la Búsqueda, Localización e Investigación de Personas Desaparecidas, que tiene unidades especializadas para estos casos.
La denuncia se puede hacer de manera presencial o en línea. La denuncia en línea se puede hacer a través de la plataforma digital de la FGJCDMX.


Dirección de la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas:

Dirección: Av. Eduardo Molina 602, Col. Vallejo, Alcaldía Gustavo A. Madero, CDMX.
Teléfono: 55 5345 8870.


Usar la Plataforma "Búsqueda por Desaparición" de la FGJCDMX

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México tiene una plataforma en línea para la denuncia de desapariciones de personas, incluidas las de menores de edad. Puedes ingresar y llenar el formulario para reportar la desaparición y brindar toda la información relevante para que la búsqueda se active rápidamente.

Portal en línea de la FGJCDMX: https://www.fgjcdmx.gob.mx


Además, puedes:

Activar la Alerta AMBER (si corresponde) a través de las autoridades.
Reportar en redes sociales y buscar apoyo de organizaciones civiles.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:23:23 - La FGR prepara un paquete de reformas al sistema procesal y penal
17:22:24 - En Querétaro, familiares de menor asesinado exigen justicia
17:21:06 - Hallan cuerpo sin vida de una mujer en plena vía pública de Tlaxcala
17:19:06 - Homicidio de activista en Culiacán, Sinaloa, se investiga como feminicidio; familiares exigen justicia
15:20:22 - Pide PAN a gobernadora de BC explicación 'precisa' sobre revocación de visa
15:19:09 - Iniciará INE cómputos distritales para elección judicial el mismo 1 de junio
15:18:16 - Vecinos de Acayucan, Veracruz, bloquean autopista por falta de energía eléctrica
15:17:09 - Hallazgo de restos humanos en Hermosillo marca un 10 de mayo sin celebración
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016