De Veracruz al mundo
Exponen tres ministras de SCJN ventajas de reforma judicial.
Esquivel Mossa expuso que entre los beneficios de “la transformación en curso del sistema de justicia en México” están la aplicación de mayor austeridad, la transparencia, la justicia pronta, la democratización y la paridad de género.
Miércoles 20 de Noviembre de 2024
Por: La Jornada
Foto: X.
Ciudad de México.- Las ministras Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf promovieron este miércoles las “Ventajas de la Reforma Judicial” en una mesa de diálogo que llevaba ese nombre, organizada por la Asociación de Estudiantes Mexicanos de Harvard.

Esquivel Mossa expuso que entre los beneficios de “la transformación en curso del sistema de justicia en México” están la aplicación de mayor austeridad, la transparencia, la justicia pronta, la democratización y la paridad de género.

Sin embargo, también reconoció que entre los principales retos se cuenta “fortalecer la independencia y la autonomía judicial” y los medios alternativos de solución de conflictos, impulsar la justicia itinerante, actualizar leyes anacrónicas y fortalecer las defensorías públicas, entre otros.

Para la ministra Batres Guadarrama la reforma judicial tiene el “incentivo democrático” de elegir a jueces, magistrados y ministros por el voto popular, lo que permitirá transparentar la actuación de las personas impartidoras de justicia y por tanto garantizar su imparcialidad y “que sus decisiones estén estrictamente apegadas a Derecho”.

Dijo que quienes resulten elegidos en cualquiera de dichos cargos judiciales mediante dicho mecanismo democrático estarán conscientes de que son “observados y permanentemente evaluados por los ciudadanos”.

“Parte de los problemas que vivimos, considero, tienen relación justamente con un poder que ha estado totalmente auto centrado, digamos que es una especie de cofradía el Poder Judicial, mira hacia sí mismo”, dijo.

Lo anterior, dijo, causa efectos de un altísimo nepotismo y un altísimo tráfico de influencias “porque es un espacio muy cerrado”.

En redes sociales, la ministra Ortiz Ahlf compartió que durante el desayuno en el Club Harvard expuso que la reforma judicial “no sólo combate la corrupción y el elitismo, sino que impulsa una justicia más accesible, inclusiva y verdaderamente democrática”.

“Estoy convencida de que este cambio histórico acercará la justicia al pueblo y transformará nuestras instituciones para servir mejor a la sociedad”, publicó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:23:23 - La FGR prepara un paquete de reformas al sistema procesal y penal
17:22:24 - En Querétaro, familiares de menor asesinado exigen justicia
17:21:06 - Hallan cuerpo sin vida de una mujer en plena vía pública de Tlaxcala
17:19:06 - Homicidio de activista en Culiacán, Sinaloa, se investiga como feminicidio; familiares exigen justicia
15:20:22 - Pide PAN a gobernadora de BC explicación 'precisa' sobre revocación de visa
15:19:09 - Iniciará INE cómputos distritales para elección judicial el mismo 1 de junio
15:18:16 - Vecinos de Acayucan, Veracruz, bloquean autopista por falta de energía eléctrica
15:17:09 - Hallazgo de restos humanos en Hermosillo marca un 10 de mayo sin celebración
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016