De Veracruz al mundo
Podrían reasignarse hasta $15 mil millones del PEF 2025: Monreal.
Confirmó el recorte al Instituto Nacional Electoral, a pesar de que organizará la elección extraordinaria de jueces, magistrados y ministros.
Jueves 21 de Noviembre de 2024
Por: La Jornada
Foto: Yazmín Ortega Cortés
CDMX.- El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, adelantó que en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 podría haber reasignaciones de entre 12 mil y 15 mil millones de pesos, los cuales se destinarían de manera preferente a educación superior, campo, carreteras, fuerzas armadas y cultura.

Confirmó el recorte al Instituto Nacional Electoral, a pesar de que organizará la elección extraordinaria de jueces, magistrados y ministros.

“Estimo que podríamos reasignar recursos en el orden de 12 a 15 mil millones de pesos, y que prioricemos universidades públicas para resarcirles el recurso que no apareció y que cuando menos sea el mismo del año pasado con el aumento de la inflación”, indicó Monreal en encuentro con los medios de comunicación.
De igual forma, dijo el también presidente de la Junta de Coordinación Política, con la eventual reasignación presupuestal se atenderían “el tema del campo, el tema del agua, el tema de infraestructura carretera, el tema de resarcir y completar lo que le quitaron a las Fuerzas Armadas, también les suprimieron. Y el tema de estados y municipios que pudieran tener”.

Además de dichos rubros, Monreal señaló que no se descuidará en el PPEF al sector cultural, que “es indispensable e impostergable apoyar”, aunque admitió que “no es mucha la cantidad de la que estoy hablando (en reasignaciones), pero es importante”.

Al ser consultado sobre si habrá alguna ampliación para los fondos en seguridad, el morenista indicó que el presupuesto “hay que aprobarlo y luego ver de dónde recortamos. Recuerden que es un solo presupuesto: el quitarle a uno es darle a otro, o darle a uno es quitarle a otro”.

La prórroga solicitada por el INE, “atendible”

Por otro lado, Monreal consideró que la prórroga de 90 días solicitada por el Instituto Nacional Electoral para realizar las elecciones para personas juzgadoras –que se retrasaría de1 1° de junio al 1° de septiembre del próximo año— es “atendible y respetable”, aunque de todas formas se pronunció por no postergar la fecha.

En ese marco, recordó que “para la prórroga es indispensable modificar la Constitución; no es un acuerdo del Senado, no es un acuerdo de la Cámara de Diputados, recuerden que es la Constitución la que define concretamente el día de la elección, primer domingo de junio.

-¿Se tendría que pasar para septiembre? –se le preguntó.

-La reforma constitucional que se planteará, en el caso de que se acepte por la mayoría, tendría que pasar por un proceso de cambio constitucional para cambiar solo la fecha del 1° de junio.

-¿Para ustedes es atendible?

-Es atendible, respetable, no lo descalifico. Simplemente creo que vamos a sacar adelante este proceso electivo único, inédito, en la historia del país.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:23:23 - La FGR prepara un paquete de reformas al sistema procesal y penal
17:22:24 - En Querétaro, familiares de menor asesinado exigen justicia
17:21:06 - Hallan cuerpo sin vida de una mujer en plena vía pública de Tlaxcala
17:19:06 - Homicidio de activista en Culiacán, Sinaloa, se investiga como feminicidio; familiares exigen justicia
15:20:22 - Pide PAN a gobernadora de BC explicación 'precisa' sobre revocación de visa
15:19:09 - Iniciará INE cómputos distritales para elección judicial el mismo 1 de junio
15:18:16 - Vecinos de Acayucan, Veracruz, bloquean autopista por falta de energía eléctrica
15:17:09 - Hallazgo de restos humanos en Hermosillo marca un 10 de mayo sin celebración
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016