De Veracruz al mundo
Corte da cachetada con guante blanco a los Yunes; alcaldesa de Veracruz gana controversia constitucional .
La controversia fue promovida en el año 2020, pero ante las suspensiones de labores de las últimas semanas de ministros y empleados del Poder Judicial Federal apenas se resolvió y notificó, para que sea la actual Legislatura la que realice modificaciones a la Constitución Política del Estado.
Jueves 21 de Noviembre de 2024
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Una prueba de que las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación son imparciales, es que a pesar de que el senador Miguel Ángel Yunes Márquez,– en un acto de abierta traición a la plataforma electoral de la alianza opositora -, votó a favor de la Reforma al Poder Judicial que sustituirá a los ministros, jueces y magistrados, su esposa, la alcaldesa de Veracruz, Patricia Lobeira de Yunes, ganó una controversia constitucional en contra del Congreso del Estado por ser omiso en realizar reformas que permitan al ayuntamiento el manejo libre y autónomo de sus recursos. Lo anterior, debido a que actualmente, para muchos de los temas relacionados con el manejo de los recursos públicos de los ayuntamientos, primero deben pasar por una solicitud de la Comisión Legislativa de Hacienda Municipal, donde se analiza su factibilidad, y en dado caso, elaborar un dictamen que sea sometido al pleno de los diputados. La controversia fue promovida en el año 2020, pero ante las suspensiones de labores de las últimas semanas de ministros y empleados del Poder Judicial Federal apenas se resolvió y notificó, para que sea la actual Legislatura la que realice modificaciones a la Constitución Política del Estado. Originalmente se tenía previsto que se ordenara a la pasada Legislatura, la que ya concluyó y que encabezó el morenista Juan Javier Gómez Cazarín, pero por las razones expuestas apenas se hizo la notificación a los nuevos diputados. El origen de la controversia es porque el Ayuntamiento de Veracruz expuso que el Congreso del Estado nunca armonizó una reforma a la Constitución Política de México, en su artículo 115, donde se habla de la autonomía de los ayuntamientos para el manejo de sus bienes, incluidos los inmuebles para poder ser vendidos sin pasar por autorización de los diputados. Y es que, actualmente, para muchos de los temas respecto al manejo de los recursos públicos de los ayuntamientos, deben pasar primero por una solicitud de la Comisión Legislativa de Hacienda Municipal, donde se analiza su factibilidad, y en dado caso, elaborar un dictamen que sea sometido al pleno de los diputados. Este proceso, aseguró el Ayuntamiento de Veracruz, es indebido e inconstitucional, porque el Congreso local nunca armonizó la reforma federal, y por ello obtuvo una sentencia favorable por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que los diputados locales legislen en ese sentido.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016