De Veracruz al mundo
COP29 decepciona a países en desarrollo; prometen 300 mil millones de dólares anuales.
Naciones como Brasil reprobaron el acuerdo de la cumbre climática, mientras que la ONU, la UE y EU lo celebraron
Domingo 24 de Noviembre de 2024
Por: AFP
Foto: Reuters.
Baku.- La presidencia azerbaiyana de la COP29 divulgó un proyecto de acuerdo definitivo sobre las finanzas climáticas, que será sometido para que los casi 200 países reunidos en Bakú lo aprueben. El proyecto propone que los países ricos contribuyan con “al menos” 300 mil millones de dólares anuales hasta 2035 para que las naciones en desarrollo hagan frente a las consecuencias del cambio climático.



Los negociadores de la alianza de pequeños Estados insulares AOSIS y los países más pobres del planeta, descontentos con el proyecto de acuerdo presentado a puerta cerrada, abandonaron abruptamente una reunión con la presidencia azerbaiyana.

“Nos fuimos. Consideramos que no se nos ha escuchado”, declaró Cedric Schuster, el enviado de Samoa, en nombre de AOSIS, aunque la alianza precisó que seguía “comprometida” con el proceso de negociación.

Más de 300 oenegés instaron a los países en desarrollo y a China a abandonar la COP29 si los países ricos no aumentan su “inaceptable” propuesta de compromiso de financiación para la adaptación al cambio climático.



Marina Silva, ministra brasileña de Medio Ambiente, admitió que esa cifra es “insuficiente”, pero consideró que constituye “una buena base para seguir hablando”.

“No podemos seguir atrasando de COP en COP temas objetivos”, apremió la brasileña, cuyo país acogerá la COP30 el año próximo en la localidad amazónica de Belém. “Para [discutir sobre] regulaciones, estructuras (...) hemos tenido las últimas tres décadas”, apostilló.

En tanto, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, expresó su preocupación a propósito del acuerdo de financiación para el clima alcanzado el domingo en la COP29 de Azerbaiyán, e instó a los países a considerarlo una “base” sobre la cual construir.

“Esperaba un resultado más ambicioso -tanto en financiación como en mitigación- para hacer frente al gran desafío que enfrentamos”, declaró Guterres en un comunicado, al tiempo que llamó “a los gobiernos para que vean este acuerdo como una base... y construyan sobre ella”.


Por su parte, el comisario de la UE para el Clima, Wopke Hoekstra, afirmó: “La COP29 será recordada como el inicio de una nueva era para las finanzas climáticas”.

Asimismo, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden celebró el acuerdo como un “paso significativo”.

Por otro lado, el llamado a la “transición” hacia una salida de las energías fósiles, el gran hito de la COP28 de Dubái, no figura explícitamente en los principales textos finales presentados en la conferencia de la ONU sobre el cambio climático.

Tampoco esta vez figuró la creación del dispositivo de control anual para la transición hacia un mundo sin energías fósiles.

El dato

Sin victorias

“Ningún país consiguió todo lo que quería, nos vamos con una montaña de trabajo. No es el momento de celebrar”, dijo Simon Stiell, jefe para el clima de la ONU.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
14:13:54 - Antorcha participa en los eventos del Día de la Victoria del Pueblo Soviético
14:05:43 - Exigen familias integración de mecanismo extraordinario para encontrar a personas desaparecidas
14:01:23 - Juez de Hidalgo procesa a sujeto por el delito de despojo agravado de inmuebles
13:58:00 - León XIV se enfrenta al reto de poner en orden las finanzas del Vaticano
13:49:00 - Raúl Jiménez anota en derrota del Fulham ante Everton en la Liga Premier
13:45:40 - Detienen en Buenavista, Michoacán, a seis sujetos con armas largas
13:21:50 - Pagos del Bienestar mayo 2025: Fechas, montos y cómo consultar
13:15:46 - Felicita Sheinbaum a todas las madres de México en su día
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016