De Veracruz al mundo
Aprueban en Comisiones ingresos por $9 billones 302 mil millones para 2025.
En tan solo media hora, los legisladores desahogaron el dictamen, que tras aprobarse por 22 votos en favor de Morena y sus aliados, así como por MC, se envió a la Mesa Directiva para que se incluya en la sesión del pleno este martes.
Lunes 25 de Noviembre de 2024
Por: La Jornada
Foto: .Imagen tomada de la transmisión en vivo
CDMX.- Con una sola ronda de seis oradores, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó sin cambios la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación 2025, que prevé ingresos por 9 billones 302 mil millones de pesos, de los cuales un billón 576 mil 170 millones serán financiados con deuda pública.

En tan solo media hora, los legisladores desahogaron el dictamen, que tras aprobarse por 22 votos en favor de Morena y sus aliados, así como por MC, se envió a la Mesa Directiva para que se incluya en la sesión del pleno este martes.

PAN y PRI sumaron 10 votos en contra, después de cuestionar “las cifras alegres de la Secretaría de Hacienda” en cuanto a los ingresos tributarios, el precio del barril del petróleo, el crecimiento estimado de entre 2 y 3 por ciento del PIB, así como del tipo de cambio.

En la discusión, el coordinador del PT, Reginaldo Sandoval, indicó que en el pasado “era fácil llegar a acuerdos” e incluso votar por unanimidad la Ley de Ingresos “por los etiquetados, aquí cuando el secretario de Hacienda era Agustín Carstens, se repartieron 150 mil millones de pesos en un solo año a diputados”.

Consideró que para el próximo año “es probable” que se alcance el crecimiento estimado por Hacienda y ponderó el tope de deuda pública que, dijo, representa menos 31.2 por ciento conforme a lo aprobado para
2024.

En cambio, el diputado panista Guillermo Anaya insistió en lo erróneo de los cálculos de Hacienda y dijo que su bancada plantea “serias dudas” sobre el crecimiento previsto, así como en la cotización del peso frente al dólar.

“¿Quién va a pagar los platos rotos cuando no se cumplan las metas? Los estados y municipios”, dijo.

También planteó estimar la caída de las remesas a partir de enero de 2025, cuando Donald Trump asuma la presidencia de Estados Unidos y comience a aplicar su política de deportación masiva.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
14:13:54 - Antorcha participa en los eventos del Día de la Victoria del Pueblo Soviético
14:05:43 - Exigen familias integración de mecanismo extraordinario para encontrar a personas desaparecidas
14:01:23 - Juez de Hidalgo procesa a sujeto por el delito de despojo agravado de inmuebles
13:58:00 - León XIV se enfrenta al reto de poner en orden las finanzas del Vaticano
13:49:00 - Raúl Jiménez anota en derrota del Fulham ante Everton en la Liga Premier
13:45:40 - Detienen en Buenavista, Michoacán, a seis sujetos con armas largas
13:21:50 - Pagos del Bienestar mayo 2025: Fechas, montos y cómo consultar
13:15:46 - Felicita Sheinbaum a todas las madres de México en su día
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016