De Veracruz al mundo
Comité Evaluador del PJF no recibió cifra esperada de registros.
La Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe) establece que el periodo de inscripción para dichos cargos abarcaría del 5 al 24 de noviembre. A partir del cierre de la convocatoria, los comités deberán integrar las listas de los aspirantes que reunieron los requisitos de elegibilidad y publicarla a más tardar el 15 de diciembre de este año.
Lunes 25 de Noviembre de 2024
Por: La Jornada
Foto: .Roberto García Ortiz / archivo
CDMX.- Horas después de cerrar en el primer minuto de este lunes la convocatoria, el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) informó en su página de Internet que recibió 3 mil 805 registros de aspirantes a cargos de juez, magistrado o ministro. La cifra es menor de la meta de 5 mil 410 postulaciones.

En cambio, en el Comité de Evaluación del Ejecutivo Federal registró más de 18 mil aspirantes, mientras el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que en el Comité de Evaluación del Legislativo, hasta ayer, había “11,904 solicitudes de registro, además de 14,979 correos que se recibieron como forma alterna de registro y que habrá que revisar el estatus de cada uno. Extraordinarios números”.

De acuerdo con el Informe de personas aspirantes inscritas al proceso electoral extraordinario 2024-2025 del Comité de Evaluación del PJF, para competir por el cargo de ministra o ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) hay 103; para magistrada o magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial 64, de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación 15, de tribunales colegiados de circuito mil 389 y de los tribunales colegiados de apelación 103; y para juezas o jueces de Distrito 2 mil 34.

La Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe) establece que el periodo de inscripción para dichos cargos abarcaría del 5 al 24 de noviembre. A partir del cierre de la convocatoria, los comités deberán integrar las listas de los aspirantes que reunieron los requisitos de elegibilidad y publicarla a más tardar el 15 de diciembre de este año.

Posteriormente, tienen a más tardar el 31 de enero de 2025 para calificar la idoneidad e integrar un listado con las personas mejor evaluadas. Deben elegir a 10 personas para los cargos de ministros de la SCJN, magistrados de la Sala Superior y Salas Regionales del Tribunal Electoral del PJF, y del Tribunal de Justicia; también 6 personas para los cargos de magistrados de circuito y jueces de Distrito.

A más tardar el 4 de febrero de 2025, los comités depurarán dicha lista mediante insaculación pública para ajustarla a 3 personas para los cargos de ministros, magistrados de la Sala Superior y Salas Regionales del TEPJF y del Tribunal de Justicia; así como 2 personas para magistrados de circuito y jueces de distrito. Los resultados se remitirán a los Poderes de la Unión para su aprobación.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:28:52 - En AL, 80% de la población usa IA, pero ni la mitad verifica la información: Eset
09:19:58 - Adán Augusto López recibe respaldo de Ricardo Monreal por transacciones millonarias
09:18:03 - Celebra Sheinbaum acuerdo para bloquear el paso de armas desde EU
09:16:27 - ‘Tengo derecho a la presunción de inocencia’: Hilda Araceli Brown se defiende
09:15:22 - Estados se hacen agua: reportan inundaciones; niegan ayuda a damnificados en Chiapas
09:13:49 - Trump insinúa un avance en las negociaciones de paz en Oriente Medio
09:10:20 - India: Estampida en mitin político de famoso actor mata a 40 personas aplastadas, acusan conspiración
09:08:01 - Asesinan a Daniela Julieth, nutrióloga de la UDG en Zapopan; feminicida dijo que una canción le ordenó matarla
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016