De Veracruz al mundo
Aranceles reducirán crecimiento de la economía mexicana: Moody's.
“Todos estos efectos desfavorables afectarán el desempeño de la economía mexicana, puesto que afectan tanto a la demanda interna como a la externa”, aseguraron los especialistas.
Martes 26 de Noviembre de 2024
Por: La Jornada
Ciudad de México.- El gravamen que impondrá Estados Unidos a las exportaciones mexicanas generará efectos adversos que afectarán a la baja el desempeño económico de México en el 2025 y 2026, informó Moody’s Analytics, una división dentro de Moody’s, que es independiente de la agencia calificadora de riesgo internacional Moody's Ratings.

El análisis realizado por Alfredo Coutiño y Jesse Rogers, director y asistente del director de Moody’s Analytics, menciona que la economía será afectada a través de los canales del comercio, la inversión y las remesas, mientras que el sector financiero se verá sacudido por la aversión al riesgo y la volatilidad.


“En el sector real, la economía mexicana recibirá el impacto de la desaceleración de la economía estadunidense a través de una menor demanda de productos mexicanos, un segundo impacto vendrá de los aranceles aplicados a las exportaciones mexicanas, y el tercero será a través de los efectos negativos sobre la inversión extranjera directa, ya que algunas empresas estadunidenses reconsiderarán o incluso cancelarán sus planes de relocalización en México”, mencionó la firma.

Agregó que la economía mexicana será una de las más expuestas a los efectos negativos de las políticas económicas del presidente estadunidense Trump por sus fuertes lazos comerciales y de inversión.

Las remesas se verán afectadas por la política de inmigración estadunidense a través de las deportaciones de trabajadores mexicanos indocumentados y la reducción en el flujo de remesas contribuirá a la desaceleración económica de México, ya que afectará el consumo de las familias de menores ingresos quienes mayormente reciben remesas y tienen una mayor propensión a consumir.

“Todos estos efectos desfavorables afectarán el desempeño de la economía mexicana, puesto que afectan tanto a la demanda interna como a la externa”, aseguraron los especialistas.



Como consecuencia, Moody’s Analytics, cuyos puntos de vista no reflejan los de Moody's Ratings, redujo su estimado de crecimiento del producto interno bruto (PIB) a 0.6 por ciento en 2025 desde 1.3 por ciento en 2024.

“La debilidad de la economía empeorará en 2025 ya que la brecha comercial negativa del país se ampliará debido a que los aranceles estadunidenses reducirán la demanda de exportaciones mexicanas, pero también porque la economía de Estados Unidos crecerá más lentamente en 2025”, mencionaron los especialistas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:54:46 - Inaugura Antorcha Torneo Estatal de Ajedrez
11:15:04 - Detienen a papá de Julión Álvarez por portación de arma de fuego de uso exclusivo del ejército
11:12:58 - Detienen en EU a diputado del PVEM, Mario Alberto López Hernández
11:10:23 - Sheinbaum: nunca más, un acuerdo fiscal en lo oscurito
11:03:58 - Grupo Salinas "infló sus pérdidas, para evasiones"
10:10:31 - La DEA ocultó por años pistas claves sobre Ayotzinapa
09:56:41 - “No volverán a engañarnos”, advierten familiares en la marcha por caso Ayotzinapa
09:34:40 - Ofrece Garduño disculpa pública por incendio en estación migratoria
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016