De Veracruz al mundo
Huerta justifica desaparición de organismos autónomos, pero ahora el Poder Ejecutivo se revisará a sí mismo.
A decir del legislador por Veracruz, en tiempos de Salinas, Calderón y Peña Nieto, se hicieron reformas que buscaban, mediante órganos autónomos "seguir la robadera".
Viernes 29 de Noviembre de 2024
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Para justificar la desaparición de los organismos autónomos, que eran un contrapeso institucional al poder ejecutivo, el senador de Morena Manuel Huerta Ladrón de Guevara, echó mano de la clásica narrativa de culpar de todo al sistema neoliberal. Y es que, según Huerta, éste “maquilló las funciones del Estado a través de la creación de ´órganos autónomos´ para justificar y legitimar políticas públicas que garantizaron beneficio a sectores de la economía nacional". A decir del legislador por Veracruz, en tiempos de Salinas, Calderón y Peña Nieto, se hicieron reformas que buscaban, mediante órganos autónomos "seguir la robadera". En ese tenor, Huerta Ladrón de Guevara señaló que, con la reforma constitucional en materia de simplificación orgánica, se racionaliza el gasto público. Dijo que "la Cuarta Transformación impulsa reformas constitucionales que recuperan las funciones administrativas otorgadas a los órganos autónomos, con el objeto de racionalizar el gasto público". Por lo anterior, destacó que esta modificación establece, como principio constitucional, el de evitar "la creación de entes públicos bajo las figuras de la descentralización de manera innecesaria, con la finalidad de duplicar funciones de la administración pública centralizada". Explicó que la reforma que desprende de su autonomía a estos organismos "devolverá facultades y obligaciones a las dependencias de la administración pública", lo que significa que será el propio Poder Ejecutivo el que se revise a sí mismo. De acuerdo con la reforma aprobada por el Congreso, los organismos autónomos que desaparecieron son: la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU), Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión de Reguladora de Energía (CRE).

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
12:53:19 - Claudia Sheinbuam descarta nacionalización de televisoras
12:49:36 - Positivo que la noche de la elección del Poder Judicial el INE tenga resultados: Sheinbaum
12:47:55 - A la prohibición de los corridos tumbados le dan la vuelta, lo mejor es educar: Sheinbaum
12:45:09 - Cuestionamientos de Zedillo, por inconformidad ante obra pública: Sheinbaum
12:41:07 - Darle una oportunidad a Rubalcava al frente del Metro, pide Sheinbaum
10:24:28 - Trabajan Ayuntamiento y Jurisdicción Sanitaria contra el dengue
10:17:46 - Ratifica SICT inversión pública de 56 mil 549 mdp este año
10:15:05 - Ninguna señal de que el TMEC vaya a desaparecer, dice CSP tras planteamiento de Trump
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016