De Veracruz al mundo
La fortaleza económica impulsa más ingresos para el gobierno.
Los ingresos tributarios sumaron entre enero y octubre 4 billones 80 mil millones de pesos, un incremento de 5.3 por ciento real anual
Sábado 30 de Noviembre de 2024
Por: La Jornada
Foto: .
México.- Los ingresos tributarios sumaron entre enero y octubre 4 billones 80 mil millones de pesos, un incremento de 5.3 por ciento real anual; además, en el mismo periodo, los niveles de déficit presupuestario fueron menores a lo programado y la deuda se mantuvo en un nivel sostenible, según datos de Hacienda.

El informe de las finanzas públicas correspondiente al décimo mes indica que la Federación obtuvo ingresos totales por 6 billones 186 mil millones de pesos, un avance de 2.1 por ciento en términos reales frente a los primeros 10 meses de 2023 y 60 mil millones superior a lo previsto en el presupuesto de 2024.

Hacienda destacó que el incremento de 5.3 por ciento real anual en los ingresos tributarios se colocó como la segunda tasa de crecimiento más alta desde 2016 para el periodo enero-octubre, impulsada por la solidez de la actividad económica y la eficiencia recaudatoria.

Explicó que el dinamismo fue favorecido por aumentos en la mayoría de sus componentes, en especial, los relacionados con la actividad económica.

Los ingresos petroleros sumaron 829 mil millones de pesos en enero-octubre, dato que mostró un retroceso de 12.4 por ciento en términos reales a raíz de una menor producción de crudo y un menor precio del gas natural.

Los ingresos de Petróleos Mexicanos (Pemex), que representaron 84 por ciento del total de los ingresos petroleros, crecieron 10.1 por ciento real, favorecidos por las medidas para mejorar la operación de la empresa, señaló Hacienda.

Entre enero-octubre, el gasto ascendió a 7 billones 225 mil millones de pesos, un aumento de 6.4 por ciento respecto a igual lapso del año pasado. No obstante, el dato fue menor en 142 mil millones de pesos frente a los 7 billones 368 mil millones de pesos aprobados por el Congreso de la Unión para este año.

Apuntó que el gasto en desarrollo social se incrementó en 6.9 por ciento real anual, tasa superior al promedio de 3.8 por ciento de los cinco años previos.

Por lo anterior, el balance presupuestario mostró un déficit de un billón 39 mil millones de pesos en los primeros 10 meses de 2024, dato menor en 203 mil millones de pesos respecto al programado, pero mayor frente a los 701 mil millones de pesos observados en 2023.

El saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público (SHRFSP), que es la medida que incluye todos los pasivos del sector público, ascendió a 16 billones 802 mil 526.2 millones de pesos al cierre de octubre, mientras la deuda neta del sector público federal se situó en 16 billones 949 mil 818.6 millones de pesos.

Hacienda indicó que la deuda neta del gobierno federal se ubicó en 14 billones 680 mil 941 millones de pesos con información a octubre.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:12:39 - Muere la actriz infantil Milena Brandao tras sufrir 21 paros cardíacos
19:11:03 - Designan nuevo titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción
19:09:50 - Rocío Nahle asegura que no habrá impunidad por daño patrimonial de 200 mdp en Sesver
19:08:32 - Intento de feminicidio en CDMX: detienen a hombre por herir con cuchillo a su pareja en calles de la Venustiano Carranza
19:06:21 - Diputada federal denuncia por amenazas de muerte, solicita medidas de protección
18:23:56 - Suman cuatro muertes por golpe de calor en México
18:22:46 - Cómo mejorar la señal del router en casa: logra que llegue el WiFi a cada rincón
18:19:45 - Familiares de reclusos en penal de Cuautitlán piden atender casos de maltrato
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016