Adrián Alcalá esclarece cómo será la transición INAI. | ||||||
"Estamos hablando de una enorme responsabilidad. Es fundamental que la nueva Secretaría de Anticorrupción asuma el resguardo de esta plataforma", dijo el comisionado presidente | ||||||
Domingo 01 de Diciembre de 2024 | ||||||
Por: El Heraldo de México | ||||||
![]() |
||||||
Al respecto, Adrián Alcalá, aún comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), compartió su perspectiva sobre la reforma que pone en riesgo la existencia del organismo y sobre el proceso de transición hacia una nueva estructura encargada de velar por los derechos fundamentales de los ciudadanos. Alcalá, quien lideró el INAI en un periodo crucial para la defensa del acceso a la información pública y la protección de datos personales, expresó su preocupación por la posible extinción de este organismo autónomo y subrayó su importancia para la democracia y la rendición de cuentas en México. "Para mí, el INAI es un órgano que representaba transparencia. Era el mecanismo por el cual los ciudadanos podíamos conocer cómo se ejercían los recursos públicos y acceder a información crucial para ejercer nuestros derechos", comentó Alcalá. Destacó que, aunque los derechos constitucionales al acceso a la información y la protección de datos siguen intactos, la gran incógnita es cómo se garantizará estos derechos bajo la nueva estructura que se propone. Desafíos de la transición del INAI Con la reforma constitucional en proceso, el INAI dejará de ser la entidad encargada de garantizar el acceso a la información y la protección de datos personales, funciones que serán asumidas por la nueva Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno. Alcalá explicó que uno de los mayores retos en este proceso de transición será asegurar el resguardo de los 15 mil millones de documentos que actualmente se encuentran en la Plataforma Nacional de Transparencia. Estos documentos contienen información pública clave y deben ser preservados para que cualquier persona pueda consultarlos en el futuro. "Estamos hablando de una enorme responsabilidad. Es fundamental que la nueva Secretaría de Anticorrupción asuma el resguardo de esta plataforma, ya que se trata de información sensible y crucial para la rendición de cuentas", señaló. También destacó que las organizaciones civiles que han ofrecido colaborar en el proceso de resguardo serán una parte importante de la transición. Otro tema de preocupación para el comisionado Alcalá es el futuro de los trabajadores del INAI, que podrían ser reubicados en distintas dependencias según lo determine la nueva legislación. "No sabemos aún cuál será el destino de los empleados del INAI. Según la ley, deberán ser asignados a diversas instituciones como el Poder Judicial, el Poder Legislativo o el Tribunal Electoral, entre otros", explicó. En cuanto a la relación con los legisladores y las autoridades responsables de la reforma, Alcalá subrayó que el INAI ha mantenido un diálogo abierto, buscando siempre la colaboración para que la transición se realice de manera responsable y eficiente. "Estamos comprometidos a aportar nuestro conocimiento y experiencia para que el país pueda contar con un sistema de transparencia que, aunque modificado, siga garantizando los derechos fundamentales de todos los mexicanos", dijo. Una visión del futuro A pesar de los desafíos que enfrenta el INAI, Alcalá se mostró optimista en cuanto a que, con la debida atención y un proceso bien gestionado, los derechos de acceso a la información y protección de datos continuarán siendo fundamentales en el sistema democrático del país. "El acceso a la información no es un lujo, es un derecho", concluyó. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |