De Veracruz al mundo
En estos días inicia evaluación de perfiles candidatos a juzgadores: Lenia Batres.
Al asistir a la toma de protesta de Rocío Nahle como gobernadora constitucional, declaró que los comités de evaluación de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial ya están terminando su corte de registro
Domingo 01 de Diciembre de 2024
Por: El Heraldo de México
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La ministra Lenia Batres Guadarrama, anunció que en estos días iniciará la evaluación de los perfiles a candidatos a jueces, ministros y magistrados que buscan la elección en 2025.

Al asistir a la toma de protesta como gobernadora constitucional de Rocío Nahle, declaró que los comités de evaluación de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial ya están terminando su corte de registro.

“Va avanzando la reforma judicial, están los comités de evaluación del Poder Legislativo, Ejecutivo, Judicial ya terminando su corte de registro y yo creo que empezarán en estos días la evaluación de los perfiles. Es un trabajo sin precedente, interesantísimo por la magnitud que finalmente alcanzó”, explicó.

Batres Guadarrama aseguró que las candidaturas que llegaran a las boletas de elección serán muy buenas, pues en el registro de posibles candidatos hay perfiles magníficos y variados.

“Vamos a ver cuántas personas finalmente se inscribieron en más de un poder y vamos a poder conocer y cuántas personas realmente son. De cualquier forma, es un registro altísimo, sin precedente. Los mismos comités van a ejercer los filtros correspondientes”, agregó.

Yasmín Esquivel enfatizó que el proceso de elección de juzgadores será transparente
Al cuestionarla sobre qué garantías hay de que los perfiles seleccionados estén realmente capacitados para ejercer algún cargo de jueces, ministro o magistrado, dijo:

“Un primer elemento es que todos los que van a llegar van a ser licenciados en derecho. No hay la posibilidad de que sea distinto. Un segundo elemento de preparación, pues, son los cinco años de experiencia profesional que se determinaron y los siguientes elementos ya son los que los propios comités de evaluación estén determinando”.

En tanto, la ministra Yasmín Esquivel, enfatizó que el proceso de elección de juzgadores será transparente, pues no habrá injerencias políticas, de ideología ni de poderes fácticos.


“El proceso es totalmente transparente, no hay manera de que pueda haber injerencias de ningún grupo, ni de ningún partido político, ni de ideología, ni de poderes fácticos”, resaltó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:54:46 - Inaugura Antorcha Torneo Estatal de Ajedrez
11:15:04 - Detienen a papá de Julión Álvarez por portación de arma de fuego de uso exclusivo del ejército
11:12:58 - Detienen en EU a diputado del PVEM, Mario Alberto López Hernández
11:10:23 - Sheinbaum: nunca más, un acuerdo fiscal en lo oscurito
11:03:58 - Grupo Salinas "infló sus pérdidas, para evasiones"
10:10:31 - La DEA ocultó por años pistas claves sobre Ayotzinapa
09:56:41 - “No volverán a engañarnos”, advierten familiares en la marcha por caso Ayotzinapa
09:34:40 - Ofrece Garduño disculpa pública por incendio en estación migratoria
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016