De Veracruz al mundo
TEPJF: Precisión y seguridad en elecciones, posibles beneficios de IA.
Advierten que la IA puede perpetuar discriminación, prejuicios e injusticias si se le alimenta con errores históricos en las sentencias
Domingo 01 de Diciembre de 2024
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- El uso de la Inteligencia Artificial ya es un hecho en los ámbitos judiciales en distintas partes del mundo y en México, podría abonar en generar ahorros en recursos económicos y humanos, dotar de precisión y seguridad en el conteo de votos, reducir errores, etcétera, consideraron magistraturas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y de entidades federativas, durante el encuentro que sostuvieron para disertar sobre la nueva tecnología.

El magistrado Felipe Fuentes Barrera, representando a la Sala Superior, opinó que se puede usar en el procesamiento y conteo de votos de forma más rápida y precisa para reducir errores y agilizar los resultados, puede detectar anomalías en los datos electorales, puede ayudar a llegar más directamente al electorado a través de una comunicación personalizada adaptada a los comportamientos y preferencias, y mencionó a los chatbots.

Brasil y España han implementado herramientas de IA
Por su parte, el magistrado presidente de la Sala Toluca del Tribunal Electoral, comentó que Brasil y España son países que más herramientas de IA han implementado en sus procesos judiciales, lo que les ha generado beneficios administrativo, mejor calidad en las decisiones, mayor acceso a la justicia al poner disponibles datos a las personas, reducción de errores, mejorar los costos, la gestión de los casos, e incluso, mencionó, podría utilizarse en los modelos de fiscalización para determinar rebases de topes de campaña.

Como retos, desafíos y dilemas éticos, el magistrado presidente del Tribunal Electoral de Yucatán, Fernando Javier Bolio mencionó que se pueden repetir “sesgos algorítmicos” con prejuicios históricos y puso el ejemplo de una prueba que se hizo en el sistema penal Estadounidense, en el que la inteligencia artificial mostró la tendencia a clasificar a ciertos grupos raciales como más propensos a reincidir.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:54:46 - Inaugura Antorcha Torneo Estatal de Ajedrez
11:15:04 - Detienen a papá de Julión Álvarez por portación de arma de fuego de uso exclusivo del ejército
11:12:58 - Detienen en EU a diputado del PVEM, Mario Alberto López Hernández
11:10:23 - Sheinbaum: nunca más, un acuerdo fiscal en lo oscurito
11:03:58 - Grupo Salinas "infló sus pérdidas, para evasiones"
10:10:31 - La DEA ocultó por años pistas claves sobre Ayotzinapa
09:56:41 - “No volverán a engañarnos”, advierten familiares en la marcha por caso Ayotzinapa
09:34:40 - Ofrece Garduño disculpa pública por incendio en estación migratoria
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016