De Veracruz al mundo
Claudia Sheinbaum resalta la importancia de los trabajadores mexicanos en la economía de EU.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, resaltó la importancia de los migrantes mexicanos y la colaboración económica entre México y Estados Unidos.
Domingo 01 de Diciembre de 2024
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó desde San Nicolás de los Garza, Nuevo León, el impacto positivo de los trabajadores mexicanos en la economía de Estados Unidos.

Según datos del Peterson Institute for International Economics (PIIE), el 80% de los salarios de los migrantes mexicanos se consumen en territorio estadounidense, representando un aporte significativo al Producto Interno Bruto (PIB) de ese país.



Sheinbaum subrayó que, si los trabajadores mexicanos dejaran de consumir en Estados Unidos, la economía de esa nación se contraería más de un punto porcentual de su PIB, equivalente al valor generado por sectores clave como la agricultura, la pesca y la silvicultura.

“Si los trabajadores mexicanos dejaran de consumir en Estados Unidos la economía de Estados Unidos se contraería en más de un punto de su Producto Interno Bruto. Eliminar el consumo de las y los trabajadores mexicanos, fíjense bien, sería equivalente —esto es una publicación académica—, sería equivalente a destruir el valor generado por la totalidad de la agricultura, la pesca y la silvicultura en los Estados Unidos", explicó.


Reducir migración legal podría ocasionar pérdidas económicas
La mandataria también expuso los riesgos de reducir la migración legal en un 50% durante los próximos 10 años. Tal medida podría ocasionar pérdidas de hasta 1.5 billones de dólares para el sistema de Seguro Social estadounidense en los próximos 75 años y un incremento del 13% en su deuda.

En contraste, aumentar la migración, incluso en 200,000 personas al año, fortalecería las reservas del Seguro Social con un incremento de 284,000 millones de dólares en una década, extendiendo su solvencia por dos años.


Sheinbaum enfatizó que incluso los migrantes sin documentos contribuyen significativamente a la economía de Estados Unidos, aportando 13,000 millones de dólares anuales al Seguro Social sin reclamar beneficios.

“El 92 por ciento de ese dinero termina beneficiando a las y los estadounidenses”, puntualizó.

Respecto al tratado comercial T-MEC, Sheinbaum destacó su capacidad para generar empleos y bienestar entre las naciones involucradas. Según la mandataria, las empresas estadounidenses con filiales en México son más productivas, ya que, por cada 131 empleos generados en México, se crean 333 empleos en Estados Unidos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:12:39 - Muere la actriz infantil Milena Brandao tras sufrir 21 paros cardíacos
19:11:03 - Designan nuevo titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción
19:09:50 - Rocío Nahle asegura que no habrá impunidad por daño patrimonial de 200 mdp en Sesver
19:08:32 - Intento de feminicidio en CDMX: detienen a hombre por herir con cuchillo a su pareja en calles de la Venustiano Carranza
19:06:21 - Diputada federal denuncia por amenazas de muerte, solicita medidas de protección
18:23:56 - Suman cuatro muertes por golpe de calor en México
18:22:46 - Cómo mejorar la señal del router en casa: logra que llegue el WiFi a cada rincón
18:19:45 - Familiares de reclusos en penal de Cuautitlán piden atender casos de maltrato
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016